Lea las 360 noticias de Venezuela, Cuba, América Latina, Caribe, África, China, Rusia, Asia, EEUU y Europa en 140 idiomas posibles y anótese en SEGUIR el blog y le lleguen las notificaciones. Enlace: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
*EL ARTÍCULO DE HOY:* *La CELAC concluyó en Honduras una tensa cumbre en tiempos de Trump* Por: Geraldina Colotti
*LAS 40 DE HOY*
1) Delcy Rodríguez rechaza amenazas belicistas del presidente de Guyana Irfaan Ali
2) Candidatos revolucionarios junto al pueblo se inscriben ante CNE rumbo al 25 de mayo
3) Jefe de Estado exhorta a candidatos del GPPSB a llevar campaña conectada con el pueblo
4) CNE avanza en cronograma para elección de 569 cargos el próximo del 25 de mayo
5) Máximo tribunal venezolano declara constitucional decreto de estado de emergencia económica
6) Cuba apuesta por el fortalecimiento de sector cooperativo y campesino
7) Vietnam entrega a Cuba donativo de 10 mil toneladas de arroz
8) Cuba exige a EEUU respuestas claras tras seis años del secuestro de médicos en África
9) Ecuador decidirá su futuro en un balotaje que se vaticina ajustado
10) Lula se acerca más a China tras arrebato arancelario de Trump
11) Inicia votación de ecuatorianos en el exterior (+Fotos y Post)
12) Noboa declara estado de emergencia en Quito y 7 provincias previo a las elecciones presidenciales
13) Socialistas chilenos proclaman como candidata a Paulina Vodanovic
14) Ejército de Colombia abatió a dos integrantes del ELN
15) Sheinbaum anuncia entrega de enseres para afectados por inundaciones
16) Honduras y Kirguistán establecen relaciones diplomáticas
17) Sheinbaum: Trump sabe que el pueblo de México es "mucha pieza"
18) Arce es proclamado precandidato para comicios por partido oficialista de Bolivia
19) El mayor productor de cacao amenaza con subir los precios en respuesta a los aranceles
20) Gaboneses concurren a urnas en un ambiente de calma
21) Lavrov anuncia el golpe definitivo al SWIFT
22) Rusia honra el legado de Gagarin con nuevos y ambiciosos proyectos espaciales
23) Ejército ruso ocupa pueblo de Elizavétovka en Donetsk
24) FFAA rusas derriban 154 drones y abaten hasta 1.290 soldados ucranianos en una jornada de combates
25) Lavrov denuncia que Alemania, Francia y Reino Unido se preparan para nueva guerra
26) Agencia de RPDC analizó impacto de acciones militares de Japón
27) Palestinos condenan nuevo ataque israelí a hospital en Gaza
28) Cumbre P4G: Vietnam reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible
29) Concluye XI pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato con decisiones históricas
30) Bernie Sanders encabeza masivo mitin anti-Trump en Los Ángeles (+Foto)
31) Popularidad de Macron y primer ministro francés en números rojos
32) Estados Unidos excluye celulares, computadoras y chips de nuevos aranceles
33) Trump autoriza a Fuerzas Armadas tierras en frontera EEUU-México
34) Aranceles de Trump provocan "compras de pánico" entre los estadounidenses
35) Futuro canciller alemán: Trump acelera el riesgo de crisis financiera
36) EE.UU. acelera la producción de una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima
37) Washington califica la reunión con Irán en Omán de "paso adelante" hacia un acuerdo
38) Enviado de Trump aclara su idea de dividir Ucrania como el Berlín de posguerra
39) Trump prorroga por un año las sanciones de Biden contra Rusia
40) Revelan cuánto le costarán a la industria automovilística los aranceles de Trump
______________________
*VENEZUELA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:
“Salgan al encuentro del pueblo. Escuchen sus inquietudes y compartan sus sueños. De esta manera, seguiremos construyendo juntos un futuro de bienestar y justicia social, enmarcado en el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025-2031”,*Nicolás Maduro,* 12/4/25
Delcy Rodríguez rechaza amenazas belicistas del presidente de Guyana Irfaan Ali
Candidatos revolucionarios junto al pueblo se inscriben ante CNE rumbo al 25 de mayo
Jefe de Estado exhorta a candidatos del GPPSB a llevar campaña conectada con el pueblo
Vicepresidenta: EEUU no impedirá que nuestro país trabaje y avance
Irán y EEUU culminan reunión indirecta sobre tema nuclear
Presidente Maduro: Cristo vino a dejar un mensaje de redención, humildad y sacrificio
Jorge Rodríguez: Comicios del 25-May sepultará al fascismo que atenta contra el país
CNE avanza en cronograma para elección de 569 cargos el próximo del 25 de mayo
Nicolás Maduro rememora a Tibisay Lucena a dos años de su partida (+Foto)
Decreto de emergencia para la protección económica de Venezuela (+Fotos)
Diplomáticos de Latinoamérica y el Caribe visitaron Universidad Nacional de las Ciencias
Venezuela reafirma compromiso con la promoción del diálogo en programa de la ONU
Ministro Ñáñez destaca papel de comunicadores populares contra el colonialismo digital
GPPSB Inscribió candidaturas de la Revolución Bolivariana en Anzoátegui
Neil Villamizar formaliza candidatura a la gobernación de la Guayana Esequiba con respaldo popular
La CELAC concluyó en Honduras una tensa cumbre en tiempos de Trump
Candidatos del oficialismo y de oposición formalizan postulaciones para elecciones en Venezuela
Máximo tribunal venezolano declara constitucional decreto de estado de emergencia económica
Descartan llegada a Venezuela de migrante miembro del Tren de Aragua
¡Rumbo a la victoria! José AlejandroTerán inscribió su candidatura a la gobernación de La Guaira
Maduro Guerra: El pueblo saldrá el 25-M como lo hizo en abril de 2002
Pueblo caraqueño respalda con fuerza a candidatos del GPPSB para la AN
Rafael Lacava formalizó su inscripción ante el CNE como candidato a la Gobernación de Carabobo
Arnaldo Sánchez se inscribe como candidato a la Gobernación ante el CNE-Mérida
Canciller Gil sostiene encuentros bilaterales con representantes de países aliados en Türkiye
Reinauguran Radio Comunitaria «Venceremos» de Carora en Lara
Debaten sobre lucha por los derechos en Seminario Histórico del Pueblo Venezolano
GPPSB inscribe candidatos con respaldo popular en Apure
Cancilleres de Venezuela y Rusia afianzan relaciones de amistad en Foro de Antalya
Jefe de Estado exhorta a candidatos del GPPSB a llevar campaña conectada con el pueblo
Día del Comunicador Popular: El Pueblo rompe el cerco mediático en defensa de la Patria
12 de abril de 2002: Mientras los medios censuraban, el Pueblo se preguntaba: ¿Dónde está Chávez?
Venezuela rechaza intenciones belicistas del presidente de Guyana
Elvis Amoroso: postulación de candidatos ha transcurrido conforme a la ley
Jorge Rodríguez: que cada voto de este 25-M sea de castigo contra los violentos
Venezuela y Rusia reafirman alianzas estratégicas
Gran Polo Patriótico inscribió candidatos a la Asamblea Nacional
TSJ declaró constitucionalidad del decreto de emergencia económica
El Saime inauguró sede en el Sur del Lago de Maracaibo
Rodríguez: hay garantía de abastecimiento de pescado en todo el país
Candidatos a gobernaciones por el GPPSB se inscribieron ante el CNE
Fiscal General Tarek William Saab rememora 23 años de su detención por el fascismo...
Ñáñez: “el golpe de abril marca el nacimiento del poder popular”
Centro histórico de Coro se vistió de arte y buena música
Monagas prepara variadas actividades en la Semana Santa 2025
Hoy bajan las palmas del Waraira para misa de Ramos
Ministerio Público alcanza cifras récord en atención ciudadana
Candidatos a las gobernaciones formalizan inscripción ante el CNE
Saime anuncia pausa en servicios durante Semana Santa
Detenidos e imputados sujetos que sustrajeron cable submarino de Corpoelec
Delcy Rodríguez: Chevron devolvió petróleo por bloqueo de Trump
JAC Motor eleva su producción a 50 vehículos por día en Venezuela
Velásquez Araguayan: 2.557 venezolanos han retornado al país desde EEUU
Atendidas más de 500 mujeres del sector educación de los Valles del Tuy
Sector industrial traza ruta productiva
Restringen circulación de carga pesada entre el 17 y el 21 de abril
Corpoelec denuncia nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional
Reconocen legado de Palmeros de Chacao con Providencia Autorizatoria
Pueblo caraqueño respalda con fuerza a candidatos del GPPSB para la AN
TSJ declara constitucionalidad del Decreto de Emergencia Económica
Fortalecerán Estrategia de Propiedad Intelectual con Consulta Nacional
Realizan jornada integral de trámites en la Alcaldía de Girardot
Mercado de Coche ofrece variedad de productos marinos en Semana Santa
Expositores califican de innovadora la Expoferia Bufalina, Caprina y Ovina 2025
Luis Caldera asegura que llegará a la gobernación para que no haya más excusa en el Zulia
Inscrito Neil Villamizar como candidato a la Gobernación de Guayana Esequiba
Wilmer Rodríguez: Una paliza le vamos a dar a la derecha en Apure el 25 de mayo
Conoce los pasos para pagar el impuesto de vehículos en el municipio Sucre
Niños y juventud caraqueña disfrutan de la Cuarta Edición del Festival de Papagayo
Núcleo Boquerón celebra un cierre histórico del 50 aniversario de El Sistema
Reinauguran Radio Comunitaria «Venceremos» de Carora en Lara
Debaten sobre lucha por los derechos en Seminario Histórico del Pueblo Venezolano
Toros de Aragua frenó a Gaiteros del Zulia en la Superliga Profesional de Baloncesto
Centauros de Caracas ya tiene sus rivales en la Libertadores Futsal
Mellizos colocan en lista de lesionados al abridor venezolano Pablo López
Bravos de Atlanta dan último informe sobre el debut de Ronald Acuña Jr.
Beneficios de la avena para una piel saludable y radiante
Sesiones educativas forman en salud y seguridad pública al pueblo de Barinas
Misión Sonrisa realiza jornada de prótesis dentales en El Algodonal
Plan Quirúrgico Nacional favorece con jornada social a mujeres de Guacara
Descargue edición N°443 del Boletín Informativo del PSUV
ATENCIÓN CON LAS SUSCRIPCIONES
*TRISOL* ofrece su Boletín Tricontinental en sus versiones diaria, semanal, mensual, semestral y anual a instituciones, centros de investigación, organizaciones y a investigadores a precios solidarios. Los envíos por correo electrónico comenzarán a partir del 1ro de mayo a las Suscripciones realizadas con el correspondiente envío de su comprobante de transferencia bancaria. Para más detalles entre al blog: https://boletintricontinentalPDF.blogspot.com y si desea preguntar sobre las especialidades temáticas compiladas del Boletín Tricontinental Temático contáctenos al Email: trisoldelalba2021@gmail.com.
______________________
*CUBA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Cuba apuesta por el fortalecimiento de sector cooperativo y campesino
Vietnam entrega a Cuba donativo de 10 mil toneladas de arroz
Cuba exige a EEUU respuestas claras tras seis años del secuestro de médicos en África
Cuba manifiesta voluntad de fortalecer nexos con Seychelles
Opera House de Sydney se llena de música cubana
Cuba apuesta por el fortalecimiento de sector cooperativo y campesino
Festival de cine Isla Verde entrega premios y se despide en Cuba
Leñadores a la final de la Liga de Campeones de béisbol
Díaz-Canel: Cuba brilló en una noche histórica de boxeo
Abre en Cuba XXX Encuentro Internacional de Academias de ballet (+Fotos)
Vegueros salva la honra en Liga Élite del Béisbol Cubano
Cuba y Vietnam abogan por fortalecer nexos económicos y comerciales
Cuba manifiesta voluntad de fortalecer nexos con Seychelles
Canciller de Cuba denuncia manipulación histórica de EEUU
Recuerdan asedio a embajada de Cuba en Venezuela hace 23 años
Insigne orquesta Aragón presenta en Cuba disco por sus 85 años
Dedican en Cuba espacio a aniversario 25 de Ediciones Territoriales
Leñadores a semifinales en Liga de Campeones de béisbol
Cuba y Corea del Sur profundizan lazos culturales
Presentan en La Habana Muestra de Teatro Europeo (+Fotos)
Sofocan incendio en La Habana sin lamentar fallecidos o lesionados
Ómnibus vandalizado en parque Maceo, en La Habana, deja daños materiales
Del 21 al 25 de abril, edición 65 del Premio Literario Casa de las Américas
Alcantarillado en La Habana: Un viejo problema por solucionar (+Fotos, Audio y Video)
Ofensiva cubana aplasta 17-10 a los Cougars y Las Tunas discutirá la Liga de Campeones de América
¿Qué implica para Cuba estar en la lista de “patrocinadores del terrorismo”?
Del reparto y una invocación musical para Cuba
______________________
*AMERICA LATINA Y CARIBE*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Ecuador decidirá su futuro en un balotaje que se vaticina ajustado
Lula se acerca más a China tras arrebato arancelario de Trump
Daniel Noboa, el joven millonario que busca la reelección en Ecuador (+Foto)
Luisa González, la apuesta para “revivir Ecuador” (+Info)
Inicia votación de ecuatorianos en el exterior (+Fotos y Post)
Noboa cambió “sospechosamente” equipo de seguridad de Luisa González
Canciller de Nicaragua instó a mantener la unidad regional
Abren recintos de votación, arranca el balotaje en Ecuador (+Foto)
Arranca en Ecuador la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Tragedia en Santo Domingo, cisnes en desfile y récord deportivo ruso, entre las fotos de la semana
Sheinbaum: "Trump y el pueblo de EEUU saben que México es mucha pieza"
Comité de la ONU enviará recomendaciones a México sobre migración
Noboa declara estado de emergencia en Quito y 7 provincias previo a las elecciones presidenciales
"Es un orgullo el cargo": Ejército mexicano tiene por primera vez a una mujer como líder de brigada
Autoridades mexicanas encuentran restos humanos en campamento migrante
México: El público destroza un escenario tras negarse el intérprete a cantar narcocorridos (VIDEOS)
Arrancó la votación anticipada para la segunda vuelta presidencial en Ecuador
Reportan que la salud de Bolsonaro empeoró y deberá ser operado
Noboa decreta estado de excepción en Quito y siete provincias a un día de las elecciones
Presidente de El Salvador Nayib Bukele en Estados Unidos
Presidenta Sheinbaum: México es ejemplo ante el mundo
Trasladan a unos mil presos ticos a régimen de máxima seguridad
Erupciones de volcán tico reducen comercio en vastas comunidades
Guatemala en desventaja frente a México por arancel de EEUU
Escombros ayudarán a esclarecer causas de derrumbe en Dominicana
Propuesta de Sheinbaum en Celac sobresale en semana de México
Amplio operación de seguridad en Honduras por Semana Santa
Piden acciones para proteger manatíes en seis lugares de Guatemala
Asociación de Guatemala con estrategia para duplicar exportaciones
Incertidumbre en El Salvador sobre impacto aranceles de Trump
Concluyen autopsia de 221 fallecidos en derrumbe en Dominicana
Plantean crear departamento estatal de inspección obras en Dominicana
Empresa de Colombia invertirá en textilera en Escuintla, Guatemala
Presidente dominicano asistirá a misa en memoria de 221 fallecidos
Nicaragua lamenta muerte de héroe panameño Alcibíades Picota
Calculan menor alza de economía tica por medidas de EEUU
Sheinbaum anuncia entrega de enseres para afectados por inundaciones
Ecuador decidirá su futuro en un balotaje que se vaticina ajustado
Brasil logró su corona 14 en Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub17
Ejército de Colombia abatió a dos integrantes del ELN
Legislativo de Ecuador cuestiona estado de excepción en elecciones (+Posts)
Festival de cine Isla Verde entrega premios y se despide en Cuba
Exitoso paro de transporte, lo más destacado de la semana en Perú
Trasladan a Bolsonaro de hospital en el norte a Brasilia
Socialistas chilenos proclaman como candidata a Paulina Vodanovic
Aumentó movilización de pasajeros en vuelos nacionales en Colombia
Regreso de Shakira a Colombia genera euforia en Medellín
Exportaciones de productos agrícolas de Colombia se mantienen al alza
Colombia: Gobierno y líderes indígenas celebran fallo sobre Amazonía
Refuerzan medidas de seguridad en Colombia por Semana Santa
Bajan en Ecuador precios de gasolinas de bajo octanaje
La Armada uruguaya realiza rescate en alta mar
Noboa vs. González, Ecuador se alista para el balotaje
Avances de negociaciones con grupos armados sobresalió en Colombia
Honduras y Kirguistán establecen relaciones diplomáticas
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Resurge en Bolivia involucramiento de EEUU en fallido golpe militar
Uruguay atento a medidas arancelarias de Estados Unidos
Gobierno uruguayo al rescate de caja de retiro de universitarios
Difunden sentencia acusatoria contra Bolsonaro en Brasil
Apoyo mayoritario a arresto de Bolsonaro descolló en Brasil
Sheinbaum: Trump sabe que el pueblo de México es "mucha pieza"
Otra mujer trans es brutalmente atacada en el departamento colombiano de Antioquia
Mejora salud de Bolsonaro, pero sigue internado en norte de Brasil
Primeras sanciones a equipo chileno Colo Colo por graves disturbios
Críticas a bloqueo parlamentario de pesquisa a presidenta de Perú
Celebran en México Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales
Especial: Aficionados argentinos promueven el milenario juego de Go con un robot de China
Especial: Ballet clásico irrumpe en calles antiguas de La Habana
Arce es proclamado precandidato para comicios por partido oficialista de Bolivia
Ecuador inaugura voto en el exterior para segunda vuelta presidencial
Especial: Con actividades lúdicas celebran en Lima el Día del Niño Peruano
Noboa decreta "estado de excepción" en siete provincias, dos cantones y cárceles en Ecuador
Presidente argentino destaca eliminación del control cambiario en marco de nuevo programa con FMI
BM anuncia paquete de financiamiento para Argentina por 12.000 millones de dólares
Argentina anuncia fin del control de cambios a partir del próximo lunes
______________________
*AFRICA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
ONU estima que 13 millones de personas han sido desplazadas por conflicto en Sudán
Cuba persiste en la búsqueda de respuestas sobre médicos secuestrados en Kenya
Destacan potencial de industria ganadera de Etiopía para inversiones
Egipto renueva criticas contra Israel por ataques a Gaza
Gaboneses concurren a urnas en un ambiente de calma
Debaten en Sudáfrica sobre incremento al IVA
Suman 453 las personas muertas por cólera en Angola
Angola y Zambia realizarán vuelos directos entre los dos países
Acusan a milicias sudanesas de matar a 32 civiles
Gobierno de Etiopía revisa desempeño de actividades en nueve meses (+Fotos)
Angola y Armenia expresan su deseo de estrechar cooperación
Mueren más de 114 civiles en ataques de fuerzas paramilitares en oeste de Sudán
El mayor productor de cacao amenaza con subir los precios en respuesta a los aranceles
______________________
*CHINA y RUSIA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Lavrov anuncia el golpe definitivo al SWIFT
Viajar en avión dejará de ser como lo conocemos: prometen cambios drásticos
Lavrov nombra qué tres países encabezan los preparativos para "una nueva guerra"
RT viaja al pasado y muestra cómo fue la primera odisea de un humano en el espacio
Piden a los chinos con un peso inferior a los 50 kilos que no salgan de casa
El hombre que salvó a Stalin en Teherán
VIDEO: Así ensaya el Ejército ruso el fuego con misiles antitanque cerca del frente
"Haz algo útil con tu vida": Enviado de Putin responde a un periodista británico
Asesor de Zelenski: "Hay un montón de tareas en el Ejército, tanto para hombres como para mujeres"
"La cooperación prevalecerá": Enviado de Putin alaba a la NASA por su homenaje a Gagarin
VIDEO: El nuevo rompehielos nuclear ruso Yakutia llega a su base ártica de Múrmask
Kremlin: Putin y Trump se reunirán de una forma u otra
"Fusil en el cuello": Militares de Kiev torturan a un civil hasta la muerte e incendian su casa
Rusia aclara cómo derribó un F-16 de Kiev
¿Por qué el Ejército ucraniano rechaza usar algunas armas occidentales?
Rusia honra el legado de Gagarin con nuevos y ambiciosos proyectos espaciales
El Kremlin explica por qué Kiev insulta al enviado especial de Putin
Ejército ruso ocupa pueblo de Elizavétovka en Donetsk
FFAA rusas derriban 154 drones y abaten hasta 1.290 soldados ucranianos en una jornada de combates
"Una tremenda incertidumbre": China denuncia que los aranceles de EEUU provocan caos en el mundo
"Falta de compromiso para acuerdos": Moscú denuncia violaciones de la moratoria por parte de Kiev
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
Las FFAA rusas derriban un caza F-16 y liberan una localidad en la última jornada de combates
Cuba recuerda el primer vuelo tripulado al espacio por el cosmonauta Yuri Gagarin
Lavrov denuncia que Alemania, Francia y Reino Unido se preparan para nueva guerra
Celebran Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados
Artículos de Firmas Selectas, semana del 10 al 16 de abril
Primeras visitas de Xi al extranjero este año son de gran importancia, afirma cancillería
Volumen de transporte ferroviario de carga de China sube en primer trimestre
China renueva alertas por vendavales, tormentas de arena y ventiscas
Ferrocarril China-Laos amplía tramo de servicio de lanzadera
Celebran en México Día Internacional del Idioma Chino con atractivas actividades culturales
Sector de mensajería de China experimenta sólido crecimiento en manejo de paquetes
Volumen de transporte ferroviario de carga de China sube en primer trimestre
Sede principal de la próxima V Exposición Internacional de Productos de Consumo de China
Especial: Aficionados argentinos promueven el milenario juego de Go con un robot de China
China en alerta ante tormenta de polvo y clima extremo
Cancilleres de Azerbaiyán y Armenia abordan el tratado de paz
Fracaso de la movilización juvenil de Zelenski: solo 500 inscritos en 2 meses
Añadir sal a la comida trae este peligro
Ucrania quiere poner fin al conflicto este año, según canciller
ATENCIÓN CON LAS SUSCRIPCIONES
*TRISOL* ofrece su Boletín Tricontinental en sus versiones diaria, semanal, mensual, semestral y anual a instituciones, centros de investigación, organizaciones y a investigadores a precios solidarios. Los envíos por correo electrónico comenzarán a partir del 1ro de mayo a las suscripciones realizadas con el correspondiente envío de su comprobante de transferencia bancaria. Para más detalles entre al blog: https://boletintricontinentalPDF.blogspot.com y si desea preguntar sobre las especialidades temáticas compiladas del Boletín Tricontinental Temático contáctenos al Email: trisoldelalba2021@gmail.com.
______________________
*ASIA OCCIDENTAL Y ORIENTAL*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Realzan en Vietnam carácter histórico de pleno Comité Central de PCV
Agencia de RPDC analizó impacto de acciones militares de Japón
Presidente sirio inicia visita a Emiratos Árabes Unidos
Líbano, responsabilidad histórica a 50 años de guerra civil
Choque con policías en marcha por Palestina genera polémica en Italia (+Fotos)
El PMA pide suavizar las sanciones impuesta a Siria
Israel impide a miles de palestinos participar en fiesta cristiana
Muertos y heridos en nuevos ataques israelíes contra Gaza
Palestinos condenan nuevo ataque israelí a hospital en Gaza
Hamás publica un video de un rehén israelí-estadounidense vivo
WSJ revela las exigencias de Irán para volver al acuerdo nuclear
Un sismo de magnitud 5,5 sacude Myanmar
VIDEO: Militares israelíes se divierten con una silla de ruedas entre carcajadas
Taiwán mantiene sus primeras negociaciones arancelarias con EE.UU.
"No están solos": Un menor yemení transmite un poderoso mensaje a los niños palestinos (VIDEO)
Presidente de Líbano recuerda a mártires de guerra civil
Artistas sirios recrean las cicatrices de guerra en obras de arte (+Fotos)
Gobierno de Líbano aprueba proyecto de ley sobre sector bancario
Irán y EEUU dialogan en Omán sobre programa nuclear
Confirman retorno un millón y medio de desplazados sirios
Primeras damas de Siria y Türkiye repasan apoyo a niños
Realzan en Vietnam carácter histórico de pleno Comité Central de PCV
"Órdenes de la sharía": Tribunal afgano rechaza la condena de ejecuciones por la ONU
Hamas se muestra positivo ante propuesta de paz para Gaza que garantiza alto el fuego permanente
Establece India centro sobre aranceles y de comercio global
Tormenta de arena afecta operaciones aéreas en capital de India
Alza de IPC en Vietnam en mejor escenario posible
Canciller de Vietnam anticipa rotundo éxito a visita de Xi Jinping
India ve oportunidades dentro de panorama de comercio global
Primer ministro de Etiopia visitará Vietnam y participará en la Cumbre P4G
Prensa china: Vietnam y China continúan fortaleciendo sus lazos de camaradería y hermandad
Vietnam muestra interés en profundizar las relaciones con Francia
Próxima visita a Vietnam de Xi Jinping elevará relaciones bilaterales a un nuevo nivel
Premier enfatiza la necesidad de abordar obstáculos institucionales para impulsar el crecimiento
Vietnam aplicará nuevo modelo de gobierno local de dos niveles
Comité Permanente de la Asamblea Nacional emitirá opiniones sobre enmiendas a la Constitución
Cumbre P4G: Vietnam reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible
Visita de Xi Jinping muestra amistad perdurable entre China y Vietnam
Concluye XI pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato con decisiones históricas
Unidos por un futuro compartido y brillante entre Vietnam y China
Profesor australiano elogia la notable transformación de 50 años de Vietnam
Vicepremier y canciller vietnamita: La visita de Xi Jinping a Vietnam tiene significado estratégico
Región italiana de Liguria busca fortalecer la cooperación económica con Vietnam
Vietnam forma equipo de negociación para asuntos comerciales con Estados Unidos
Oportunidades para conexión comercial entre Vietnam y China
Reconocen a 100 cooperativas destacadas en ceremonia en Hanoi
Medio latinoamericano valora avance en relaciones comerciales Vietnam-EE.UU.
Vietnam fortalece cooperación con Sao Paulo
Vietnam exige gestión más estricta de materiales de producción
Vietnam refuerza su competitividad en la exportación de productos forestales
Vietnam aprovecha potencial del comercio electrónico para impulsar sus exportaciones
______________________
*EEUU y OTAN*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular
para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Estados Unidos excluye celulares, computadoras y chips de nuevos aranceles
Popularidad de Macron y primer ministro francés en números rojos
Estados Unidos e Irán inician en Omán conversaciones sobre sanciones y acuerdo
Trump libera de aranceles a teléfonos, chips y computadoras
Trump espera «algo positivo» con China
Presidente de El Salvador Nayib Bukele en Estados Unidos
Bernie Sanders encabeza masivo mitin anti-Trump en Los Ángeles (+Foto)
Deportado por error a El Salvador «está vivo y seguro», dice EEUU
Teléfonos, PC y otros electrónicos se libran de aranceles de Trump
Caso de deportado por error de EEUU a El Salvador en limbo
Canciller de Cuba denuncia manipulación histórica de EEUU
Trump y su guerra arancelaria centrada en China, tema semanal en EEUU
Gobierno español valora éxito de gira asiática de Sánchez
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Trump autoriza a Fuerzas Armadas tierras en frontera EEUU-México
Una película de Minecraft deviene estreno más exitoso en EEUU
Papa Francisco lamentó víctimas de derrumbe en República Dominicana
Pausa de Trump en aranceles: "Puro abuso de poder" y "patético caos arancelario"
Aranceles de Trump provocan "compras de pánico" entre los estadounidenses
Distribución de medicamento anticoagulante podría ser afectada por aranceles de EEUU contra China
Precio del huevo pone en aprietos la celebración de Pascua en EEUU
EEUU exime de aranceles a celulares, computadoras y otros productos electrónicos
Trump considera que las conversaciones con Irán van por buen camino
Índice del consumidor de EEUU enciende alertas a medida que aumentan los impagos crediticios
Se desploma el turismo europeo hacia EEUU por tensiones arancelarias y migratorias
EEUU analizaría deportar a un millón de migrantes irregulares en un año
Acciones irresponsables de la UE desembocarían en el mayor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial
Caída del precio del petróleo: Trump también puede llevarse coletazos brutales
Egipto renueva criticas contra Israel por ataques a Gaza
"Mensaje global": Portaviones británico hará una gira de 8 meses por el Indo-Pacífico
Rubio: Visitar EE.UU. no es un derecho, es un privilegio
Trump evalúa en dos palabras el progreso de las negociaciones sobre Ucrania
Adolescente mata a sus padres como parte de un plan para asesinar a Trump
YouTube planea limitar el consumo de videos cortos
España propone en qué se podrían usar los activos congelados de Rusia
VIDEOS: Trump se roba el 'show' en un evento de la UFC
Trump revela cuánto recibe EE.UU. con los nuevos aranceles
Europeos y canadienses cancelan viajes a EE.UU. por Trump
Trump: "Muy buenas noticias llegarán pronto sobre algunos conflictos"
Trump cree que el diálogo con Irán va "bien", aunque "nada importa hasta que lo consigues"
WP: Trump planea deportar a un millón de indocumentados en 2025
Trump sobre próxima reunión con Bukele: "Colaboramos para erradicar organizaciones terroristas"
Futuro canciller alemán: Trump acelera el riesgo de crisis financiera
EE.UU. acelera la producción de una bomba nuclear 24 veces más potente que la de Hiroshima
Reportan que Trump planea acopiar metales submarinos para contrarrestar a China
Medios: Francia se prepara para un enfrentamiento con Rusia en la frontera rumano-ucraniana
EE.UU. ve "avance" en el conflicto hídrico con México, pero reclama pasos reales
Presidente polaco: Solo Trump es capaz de cesar el conflicto ucraniano
"Tarea enorme": Equipo de Trump busca cerrar 90 acuerdos en 90 días
Washington califica la reunión con Irán en Omán de "paso adelante" hacia un acuerdo
Revelan cuánto le costarán a la industria automovilística los aranceles de Trump
Príncipe Enrique visita Ucrania, y esto es lo que le regalaron
VIDEO: Instalan una enorme estatua de una mujer desnuda en San Francisco
Elon Musk desclasifica datos "ultrasecretos" de
Trump prorroga por un año las sanciones de Biden contra Rusia
"Solo somos el 6 % de la población mundial": China recuerda un mensaje de Kennedy
Enviado de Trump aclara su idea de dividir Ucrania como el Berlín de posguerra
Axios: Trump está listo para asumir compromisos y llegar a un acuerdo nuclear con Irán
"Creo que es fuerte para su país": El enviado de Trump se niega a llamar a Putin "tipo malo"
UE para frenar los aranceles de Trump
Aranceles de EEUU y contramedidas de Beijing marcan semana en China
Admiración o envidia: ¿La gente odia a los veganos?
La Casa Blanca califica de "positiva" la primera ronda de conversaciones entre EE. UU. e Irán
Exvicepresidente de EEUU califica abuso de aranceles como "paso en falso"
'Nuez de Jesús': ¿Pudo una sola pieza causar el desplome de un helicóptero en Nueva York?
Médicos le unen la cabeza al cuerpo a una mujer que casi queda decapitada haciendo deporte
ATENCIÓN CON LAS SUSCRIPCIONES
*TRISOL* ofrece su Boletín Tricontinental en sus versiones diaria, semanal, mensual, semestral y anual a instituciones, centros de investigación, organizaciones y a investigadores a precios solidarios. Los envíos por correo electrónico comenzarán a partir del 1ro de mayo a las Suscripciones realizadas con el correspondiente envío de su comprobante de transferencia bancaria. Para más detalles entre al blog: https://boletintricontinentalPDF.blogspot.com y si desea preguntar sobre las especialidades temáticas compiladas del Boletín Tricontinental Temático contáctenos al Email: trisoldelalba2021@gmail.com.
______________________
*EL ARTÍCULO DE HOY*
*La CELAC concluyó en Honduras una tensa cumbre en tiempos de Trump*
Por: Geraldina Colotti
El mensaje en video del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la IX Cumbre de la CELAC, que concluyó en Tegucigalpa, Honduras, resume el espíritu y el alcance de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños, integrada por 33 países de América, con excepción de Estados Unidos y Canadá. “La CELAC”, dijo el presidente, quien fue canciller de Chávez cuando inauguró la organización en Caracas, “es un poderoso bloque de voces y acciones comunes, unidas en la diversidad. Una alianza basada en un pensamiento, una doctrina libertaria y verdaderamente emancipadora, que debe reinventarse en un gran diálogo entre las diferentes corrientes”.
Una visión más necesaria que nunca para enfrentar la “agresión multifacética” del imperialismo estadounidense y sus secuaces contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, agravada “por la guerra comercial declarada por Trump contra 180 países del mundo, que ha herido de muerte el derecho público internacional y los acuerdos multilaterales, y que sanciona el fin de la globalización occidental”.
Un atentado,”el más grave desde la era nazi” – continuó el presidente- “que revivió una ley de 1798, anacrónica y contraria al derecho, para criminalizar a los migrantes y deportarlos a campos de concentración en El Salvador”.
La Celac abarca más de 20 millones de kilómetros cuadrados de territorio, más de 600 millones de habitantes, una inmensa riqueza y un gigantesco potencial agrícola e industrial: sin embargo, es el continente más desigual del planeta en cuanto a distribución de la riqueza.
Y si cuando se creó la CELAC reunir a tan amplia variedad de gobiernos e intereses pudo parecer una apuesta prometedora y visionaria, hoy esa apuesta aparece tan necesaria como ardua, considerando la cantidad de países que se han derechizado (o están tambaleándose) y las políticas agresivas de Trump, que pesaron en la reunión de Tegucigalpa. El magnate ha impuesto aranceles de al menos el 10% a la mayoría de los países de la región, con tasas más altas para Venezuela (15%), Nicaragua (18%) y Guyana (38%), y prevé aranceles del 25% para aquellos gobiernos que continúen solicitando misiones médicas cubanas. Para México, principal socio comercial junto con Canadá, los aranceles son del 25%.
Y ahora, la pausa de 90 días anunciada por Trump desata aún más la prisa por negociar directamente, en detrimento de una visión común. Además, en lo que respecta a América Latina, y más en general a los países del Sur global, lo que complica el camino de quienes participan en alianzas alternativas a los EE.UU. (principalmente los BRICS), están los aranceles del 125% impuestos por la administración norteamericana a China, fuente de una infinidad de productos comercializados en América del Norte y la región latinoamericana, y las consiguientes represalias anunciadas por Pekín. La IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China está prevista para mayo de este año.
Durante la presidencia pro tempore de Honduras, además de China, se celebraron seis reuniones extrarregionales con la Unión Africana, la Unión Europea, Turquía, los países del Golfo Árabe y la India. La cumbre CELAC-UE también está fijada para los días 9 y 10 de noviembre. Representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunirán con los de los 33 países de América Latina y el Caribe en Santa Marta, Colombia, donde Honduras ha transferido la presidencia pro tempore de la CELAC para los próximos dos años.
Y el presidente Gustavo Petro, presente en Tegucigalpa, es partidario de una política de reequilibrio entre Norte y Sur, que privilegia medidas estructurales a favor del medio ambiente y la justicia social, pero que tiende a distanciarse del perfil de aquellos países que buscan hacer valer los principios fundadores de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe.
El brasileño Lula da Silva, también entre los jefes de Estado presentes, parece estar en la misma línea que Petro, arrastrado por el precario equilibrio de poder dentro de su administración, y por el papel que su país asume actualmente al interior de otros organismos multilaterales, de los cuales es presidente pro-tempore (Brics y Mercosur).
Tras asumir la presidencia del país por tercera vez, el 1° de enero de 2023, Brasil regresó a la CELAC, intentó reactivar la Unasur en una cumbre realizada en Brasilia y, a finales de ese mismo año, concluyó el mandato de dos años de Brasil en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En 2024, asumió la presidencia rotatoria del G-20 y albergó su cumbre en Río de Janeiro, además, en noviembre de 2025, Belém do Pará acogerá la 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP30) sobre el Cambio Climático.
Un multilateralismo “pragmático”, dificultado por la situación internacional, marcada por el conflicto en Ucrania y el genocidio en Palestina; y que no ha dejado de provocar fricciones, incluso entre aliados, como en el caso de la oposición al ingreso de Venezuela al BRICS.
Tensiones que también atravesaron la cumbre de la Celac. Por ello, a la declaración final esperada por consenso le faltaron tres votaciones, motivadas de manera opuesta por Argentina y Paraguay por un lado, y por Nicaragua por el otro. Sin embargo, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ya había levantado el texto aprobado por los 30 representantes, declarando que había consenso y provocando así las críticas de la oposición.
Para Argentina y Paraguay, cuyos gobiernos son aliados de Trump, las referencias condenatorias a las políticas del presidente norteamericano contenidas en la declaración final de ocho puntos, por más matizadas que fueran, resultaron indigestas. Los dos gobiernos, además, planean firmar próximamente un acuerdo de libre comercio con Washington en el marco del Mercosur, al que Lula se opone.
El discurso leído con amargura y arrogancia por Salvador Nasralla, representante de El Salvador de Bukele, fan de Trump y su política de deportación de migrantes, también dejó en evidencia el peso del “sabotaje” del que hablaba Nicaragua en el documento que motiva la negativa a firmar la declaración final: “La famosa Celac, dicen que es una cumbre de integración -gritó Nasralla- pero solo vienen los compinches de Mel Zelaya: los que encarcelan, censuran y matan la democracia. Pero a nosotros no nos asustan y no nos van a callar”.
Nicaragua, representada por el Canciller Valdrack Jaentschke, en el documento adjunto, denunció las presiones ejercidas para diluir la declaración final, y desvirtuar los principios fundacionales de la organización, que implican una orientación diferente en el modelo de desarrollo, y en la noción de paz con justicia social.
“Invitamos a nuestra CELAC –escribió Nicaragua– a convocar una Sesión Urgente y Permanente para analizar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos de América contra el mundo y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias, priorizando los derechos de nuestros pueblos y en particular a la lucha contra la pobreza y por una existencia digna y de bienestar.
Venimos a esta Cumbre siguiendo nuestra tradición de llamar a la Unidad, la Solidaridad y la Paz como condiciones para alcanzar el bienestar al que nuestros pueblos tienen derecho.
El bienestar debe entenderse como la seguridad de los individuos, las familias y las comunidades, como seguridad alimentaria, en consonancia con la eliminación del hambre, la pobreza y la desigualdad. Garantizar la igualdad de acceso a la salud, la educación y el trabajo.
Nicaragua expresó entonces su rechazo al bloqueo a Cuba y las sanciones a Venezuela y a la revolución sandinista, su solidaridad con Palestina y su apoyo a Haití y a su derecho a una compensación histórica del colonialismo francés: “No estamos aquí para aceptar un documento sólo para decir que lo aceptamos”, escribió Managua. “Una declaración de la CELAC, bajo las condiciones mínimas, debe seguir defendiendo la igualdad soberana de los Estados, el derecho a la autodeterminación, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada país.
Debemos reafirmar nuestro compromiso de defender la soberanía y el derecho de cada Estado a definir su propio marco institucional y regulatorio, libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales.
Debemos seguir expresando nuestro firme rechazo a la agresión y al bloqueo impuesto por los Estados Unidos desde 1962 contra la hermana República de Cuba.
La declaración final no puede dejar de expresar su solidaridad con el hermano Pueblo y el Gobierno Bolivariano de Venezuela en su lucha por la dignidad y defensa de su pueblo frente a las agresiones externas. No podemos dejar de denunciar toda forma de agresión y de medidas coercitivas unilaterales contra nuestros pueblos y nuestros gobiernos. Debemos expresar la solidaridad inquebrantable de esta región con el pueblo palestino y denunciar los horrendos crímenes cometidos contra él.
Una declaración de esta Cumbre debe abordar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos de América contra el mundo y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar las consecuencias.
Una declaración de la CELAC debe incluir la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas que han tenido que emigrar de sus países y debe exigir un trato digno para quienes regresan a sus patrias.
Debe reconocer la legítima demanda de los pueblos hermanos del Caribe de reparación por los crímenes del colonialismo y la esclavitud, rechazar la extorsión contra ellos y expresar solidaridad inequívoca con el hermano pueblo de Haití, sin intervención externa.
Muchos de estos elementos han sido abordados ampliamente por la mayoría de las delegaciones, pero no han sido incluidos en esta Declaración propuesta”.
Son cuestiones que sin embargo quedaron evocadas en la declaración final, junto con la esperanza de que “una persona perteneciente a un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de las Naciones Unidas”: una persona, no una mujer, como hubiera querido Venezuela y como había propuesto Lula. El comunicado destaca que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta ahora, sólo uno provino de un Estado de la región, y recuerda que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
Recuerda también la necesidad de defender el hecho de que la Celac es una “zona de paz”. Un concepto subrayado por la intervención vía web del presidente Maduro, ausente de la cumbre “por razones de seguridad”, en un momento de tensión en el país bolivariano: tanto por la renovación de los planes desestabilizadores de la oposición aliada de Trump, en vísperas de las elecciones de finales de abril y finales de mayo, como por las tensiones con Guyana en la zona en disputa del Esequibo, donde operan ilegalmente multinacionales petroleras estadounidenses, como ExxonMobil.
Cuando se activó la alianza (el 3 de diciembre de 2011, en Caracas, a propuesta de Fidel Castro y Hugo Chávez), el continente se encontraba en el apogeo de un proceso de convergencia que había madurado con los años y se prefiguraba en México, el 23 de febrero de 2010. En ese momento, tras la victoria electoral de Chávez en Venezuela y las luchas de masas contra el neoliberalismo en la década de 1990, partidos de izquierda llegaban al poder en gran parte de América Latina y el Caribe, si bien con tradiciones y proyectos ideológicos diferentes, tanto como para introducir la categoría de “renacimiento latinoamericano” en el análisis.
Promover la unidad y la integración política, económica, social y cultural del continente; promover el desarrollo socioeconómico y la paz; fortalecer la participación de la región en los procesos de negociación multilateral; intensificar el diálogo político entre los Estados; acordar posiciones regionales de cara a las reuniones globales –puntos centrales planteados por la CELAC y aún vigentes– no parecieron ser meros pronunciamientos. Tanto es así que, a pesar de que las decisiones de la organización se tomaban por consenso (y así sigue siendo hoy), gobiernos ciertamente no progresistas ni pacifistas como el de Álvaro Uribe en Colombia, se sintieron obligados a firmar, en la cumbre de La Habana de 2014, el documento final que declaraba a la CELAC “zona de paz”.
En la cumbre de Tegucigalpa, sin embargo, sólo se expresó pleno consenso para elegir a Colombia, representada por el presidente Gustavo Petro, como próximo presidente de la organización, para el período 2025-2026. Sin embargo, que la existencia de la organización constituye todavía una fuerte espina en el costado del imperialismo norteamericano lo demuestra también el artículo del Diario de las Américas, evidentemente ya escrito aunque data del inicio de la cumbre, que definió a la Celac prácticamente como una concentración de charlatanería sin sentido, y un “bloque a la deriva en un pantano teñido de narco”.
“La CELAC”, dijo la presidenta hondureña, Xiomara Castro, “no es una organización perfecta, pero es nuestra. Nació de un sueño, un ideal, la utopía de nuestros libertadores y próceres: la integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias”.
Fuente: http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/celac-concluyo-honduras-una-tensa-cumbre-tiempos-trump/
______________________
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular
para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/04/boletin-tricontinental-nro-1177-13-de.html
Herramienta para Estadistas, Analistas Internacionales e Investigadores Institucionales
*Agradecemos su atención y la difusión por todo el mundo de este Boletín Tricontinental*
No hay comentarios:
Publicar un comentario