Lea las noticias 540 de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, México, América Latina, Caribe, África, China, Rusia, Asia, EEUU, Europa, de Ciencias, Salud y Tecnología, en 140 idiomas posibles y ya con 182,390 visitas al blog. Director General, E.Wong. "Compartiendo conocimientos, valores y praxis construimos futuro". Enlace: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
EL ARTÍCULO DE HOY: Los verdaderos objetivos de las intervenciones de EE.UU en América Latina. Por Zhandra Flores
*LAS 37 DE HOY*
1) Maduro llama a crear brigadas milicianas indígenas de Suramérica para defender a Venezuela
2) Venezuela enviará brigadas internacionalistas de paz para reconstrucción de Gaza
3) Sheinbaum no asistirá a X Cumbre de las Américas y rechaza exclusión de países
4) Venezuela ha logrado 90 % de consenso nacional por la paz y reducción de niveles de odio
5) ALBA-TCP: La paz verdadera se logrará con el cese total de la ocupación israelí
6) Venezuela se apuntala con la nueva fase de estabilización de los 13 Motores Económicos
7) Díaz-Canel envía mensaje a Foro Mundial de Alimentación
8) Cuba agradece solidaridad en cita continental en México
9) Unión Africana y Cuba por impulsar cooperación multilateral (+Foto)
10) Resaltan en México solidaridad con Cuba y llaman a sumar jóvenes
11) Concluye en México Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba
12) Cuba reafirma en Cumbre Mundial compromiso con empoderamiento de las mujeres
13) Nicaragua y Cuba firmaron convenio de cooperación militar
14) Presidente Petro confirma acercamientos con el Clan del Golfo y plantea retomar diálogo con el Eln
16) México rechaza exclusión de tres países de Cumbre de las Américas
17) El presidente de una nación africana huye del país en un avión militar francés tras protestas
18) Destituyen a presidente de Senado de Madagascar
19) Cancillería de Malí impone pago de visado a ciudadanos de EEUU
20) Xi presenta propuestas para promover desarrollo integral de las mujeres
21) Comercio exterior de China aumenta 4% en primeros nueve meses de 2025
23) El oro supera $4.100 por onza troy por primera vez en la historia
25) Conferencia Mundial de Líderes sobre la Mujer emite declaración de su presidencia
26) China ofrece recompensa por información sobre la unidad de "guerra psicológica" de Taiwán
27) ALBA-TCP valida paz duradera en Palestina con restitución de derechos
28) Francia tendrá un papel en gobernanza de Gaza, afirma Macron
29) Trump defiende su paz en Oriente Medio, pero lanza amenazas
30) Más de 10 mil desaparecidos bajo los escombros en Gaza
32) Vietnam y Turquía fortalecen cooperación en industria de defensa
33) Primer ministro de Vietnam subraya visión de desarrollo para nueva era
34) Ciencia, tecnología, innovación y transformación digital como motor del desarrollo de Vietnam
35) Visita del líder vietnamita a Corea del Norte crea nuevos motores a nexos bilaterales
36) Trump: "Si vamos a la guerra, la ganaremos como nadie jamás ha ganado una antes"
37) "Palacio de la ginebra": los secretos del consumo y contrabando de alcohol en la realeza británica
____________________________________________
INFORMACIÓN DEL EDITOR: A partir del 15 de octubre próximo comienza el período de Suscripción al Boletín Tricontinental (BolTri) en los formatos digitalizado y pdf. Las suscripciones se realizarán a través del Formulario donde están las modalidades temporales (mensual, semestral y anual 2023, 2024 y 2025) con los correspondientes costos y cantidades aproximadas de noticias en cada modalidad. Para permanecer en un grupo Whatsapp o Telegram del Boletín Tricontinental se debe completar la debida suscripción personal o institucional. El enlace al Formulario se publicará aquí y en el propio blog del BolTri a partir del mismo miércoles 15 de octubre. Muy atentamente queda de Usted, Dirección de Intercambio de Beneficio Mutuo.
_____________________
*VENEZUELA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
“La Gran Misión Venezuela Mujer dará un salto este sábado 25 de octubre con el inicio de una nueva fase de expansión”,*Nicolás Maduro,* 13/10/25
Maduro llama a crear brigadas milicianas indígenas de Suramérica para defender a Venezuela
Maduro anuncia la expansión de las milicias indígenas: "Consolida la defensa de la soberanía"
Venezuela utiliza todos los mecanismos diplomáticos para evitar cualquier conflicto
Presidente Maduro llama al combate por la paz global y la descolonización mediática. “Vamos al combate comunicacional para conquistar la verdad del mundo con la paz, y llamo a todos los movimientos sociales que quieren paz en Venezuela a difundir la verdad. Así que vamos al combate, a la batalla de la victoria y que la resistencia continúe”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Venezuela enviará brigadas internacionalistas de paz para reconstrucción de Gaza
ALBA-TCP: La paz verdadera se logrará con el cese total de la ocupación israelí
Venezuela ha logrado 90 % de consenso nacional por la paz y reducción de niveles de odio
Producción de petróleo en Venezuela registra siete meses de crecimiento sostenido
Venezuela llama a un movimiento mundial por una "paz justa para Palestina"
Venezuela ordena la creación de milicias internacionalistas indígenas de Suramérica
Autoridades venezolanas activan ejercicios militares en tres estados del país
Diosdado Cabello: El imperialismo norteamericano acusa a Venezuela para justificar una agresión
ALBA-TCP: La paz verdadera se logrará con el cese total de la ocupación israelí
Venezuela propone apoyar a Gaza con una brigada internacional para su reconstrucción
Serán activadas tres ZODI para el resguardo de los mares del Atlántico y el Caribe venezolano
Consenso nacional repudia plan guerrerista de oligarquía extremista
Confianza Popular y diálogo como pilares de la victoria económica
Venezuela se apuntala con la nueva fase de estabilización de los 13 Motores Económicos
Diosdado Cabello: Palestina es un pueblo de paz al que le quitaron su territorio
Cabello llama a Pueblos del mundo a organizarse para defender a Venezuela ante agresión imperial
Ninguna presión mediática impedirá que Venezuela cumpla con la defensa de su soberanía
ALBA-TCP: La paz verdadera se logrará con el cese total de la ocupación israelí
FANB destruye campamentos ilícitos en Amazonas y Zulia
Venezuela insta a mantener la movilización mundial hasta lograr una paz justa para Palestina
Tinta cruda | Maricori desbancó a Trump
«Jamás podrán con nosotros, ni por las buenas ni por las malas»: Maduro advierte al imperialismo
Manifiesto de los Pueblos y Comunidades Indígenas reafirma compromiso con la patria
FOTOS | Apure conmemoró 533 años de resistencia indígena
Venezolanos se movilizan en marco del Día de la Resistencia Indígena
Nueva fase de expansión de la Gran Misión Venezuela Mujer iniciará este 25 de octubre
Jefe de Estado exige justicia por genocidio israelí en Palestina para que haya paz
Sector privado de la salud convocado a participar en segunda fase de Venezuela Mujer
Segunda fase de la ofensiva económica es sustituir las importaciones al 100 %
FANB destruye campamentos ilícitos en Amazonas y Zulia
Propuesta ecosocialista del Congreso de la Madre Tierra será expuesta en la COP30
MEP y PPT rechazan campaña contra Venezuela con falsa lucha antidroga de EE. UU.
Gran Misión Abuelos y abuelas de la Patria ofrece jornada integral en Caracas
Congreso de Aviturismo en Mérida concreta 165 alianzas comerciales
Inaugurada Proveeduría de Atención y Protección al Caficultor en Portuguesa
OPEP mantiene pronósticos de la demanda mundial de crudo
Expo Transporte Venezuela 2025 será un centro de inversiones para varios sectores
Autoridades inician plan de restauración al Monumento a La Chinita en Maracaibo
Monagas optimiza suministro de agua potable para favorecer a más de tres mil familias
Estudiantes de la Escuela Ventura Vargas de Maturín participan en simulacro por sismo
Jornada social integral favorece a más de mil 900 personas en Acevedo
EN FOTOS | FANB prueba junto al pueblo su capacidad operativa ante posibles contingencias
VI Bienal del Sur se exhibe en el Museo de Bellas Artes, en el Carlos Cruz-Diez y el Celarg
Anuncian la creación del Museo Nacional de la Historia de Venezuela
Paracotos celebra canonización de José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles
Falcón se sumerge en la historia con la «Expo Simón de Niño a Libertador»
Juegos Deportivos Estadales iniciarán en Anzoátegui con más de cinco mil atletas
Guárico se consagra campeón nacional juvenil de balonmano masculino
Delegación sordolímpica afina logística rumbo a Tokio 2025
Programa Salud Bucal favorece a más de siete mil estudiantes en Barinas
Más de 370 pacientes atendidos en Plan Quirúrgico de Aguasay
Venezuela cuenta con más de 60 mil círculos de abuelos que garantizan atención integral
Ambulatorio de Choroní recibe insumos médicos y ecógrafo
Científicos nacionales revelan nuevas especies de dinosaurios halladas en Venezuela
Científicos chinos crean una tela que convierte la ropa en asistente de voz con IA
Venezuela participa en curso sobre desarrollo de infraestructura nuclear en Türkiye
Trabajadores de VTV fortalecen competencias digitales con taller de IA
____________________________
*CUBA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Mensaje del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel al Foro Mundial de la Alimentación
Una Cumbre de los Pueblos inclusiva y solidaria
Historiadores cubanos se dan cita desde hoy en el Balcón del Oriente
Semana de la Cultura Cubana en Panamá refuerza nexos históricos (+Fotos)
Cuba anuncia el primer Festival Internacional Granma Rebelde
Díaz-Canel envía mensaje a Foro Mundial de Alimentación
Cuba agradece solidaridad en cita continental en México
Unión Africana y Cuba por impulsar cooperación multilateral (+Foto)
Casa Editora Abril de Cuba presentará tres números de revista ZunZún (+Foto)
Visita Cuba jefe del Estado Mayor General del Congo
Multicampeona encabeza delegación de Cuba a Sordolimpiada
Cuba busca superarse en Parapanamericanos (j) de Chile 2025
Cuba reafirma compromiso con empoderamiento de las mujeres
Revista del Mercosur refleja turismo de naturaleza de Cuba (+Fotos)
Espacio cultural cubano Libro a la carta celebra su aniversario 25
Asociación Hermanos Saíz celebra aniversario fiel a Cuba y su cultura
Confieren Medalla de la Amistad de Cuba a músicos australianos
Lamentan en Cuba fallecimiento de destacado poeta Domingo Alfonso
Inicia en Panamá Semana de la Cultura Cubana
Lizt Alfonso Dance Cuba bailará en Bulgaria por primera vez
Ex nadadora australiana Susi Maroney envía mensaje de apoyo a Cuba
Artista cubana presenta obra y comenta documental en España
Cuba continua higienización ante incremento de arbovirosis
Instituto cubano del cine en punta para la cinematografía francesa
Resaltan nexos históricos entre Cuba y Etiopía
Alerta OMS sobre resistencia bacteriana global a 22 antibióticos
Formada en el Atlántico central tormenta tropical Lorenzo
Otro lleno repleto en Movistar Arena para ver a Silvio en Argentina (+Fotos)
Artistas ecuatorianos ultiman detalles de subasta solidaria con Cuba
Celebran Asamblea Solemne por aniversario de ciudad de Cuba
Convocan a cita contra exclusión de países de Cumbre de las Américas
Lamentan en Cuba muerte de investigador y crítico de cine Mario Naito López
Cocodrilos aumentan la diferencia en la serie beisbolera cubana (+Foto)
Lucha de Cuba es la de los pueblos del continente, afirman en México
Activista argentino llama en México a unir solidaridad por Cuba
Cuba: Informan ganadores de concurso de creación del Festival Eyeife (+Foto)
Cuba expresa apoyo a México por daños tras intensas precipitaciones
Panameños resaltan impacto de IX Encuentro de Solidaridad con Cuba
Lanzador cubano Raidel Martínez concluye temporada en Japón
En su complejidad, La Habana lleva una mirada integral, pensamiento y rigor
Las Tunas defiende la memoria histórica del país
Refuerzan control de precios agropecuarios en La Habana
Cuba reafirma en Cumbre Mundial compromiso con empoderamiento de las mujeres
Lluvias en Pilón elevan a 8.8 millones de metros cúbicos el nivel de la presa Cilantro
Réquiem por un Nobel de la guerra
¡Esos son Los Muñequitos de Matanzas!
La inocencia de Marifélix vale tres medallas mundiales
Asume industria de Villa Clara elaboración de partes y piezas para centrales termoeléctricas
Concluye en México Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba
Cuba celebrará su cultura en la República Dominicana
Resaltan en México solidaridad con Cuba y llaman a sumar jóvenes
Feria de salud hermana a Angola y Cuba (+Fotos)
______________________
*NICARAGUA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Jefe de Ejército de Nicaragua condecorado con orden Playa Girón
Nicaragüenses reiteraron en México solidaridad con Cuba
Nicaragua conmemora el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular | Video
Nicaragua y Cuba firmaron convenio de cooperación militar
Califican de sólidas las relaciones entre Nicaragua y Venezuela
Nicaragua volverá a enfrentar Costa Rica en eliminatoria mundialista
Nicaragua saludó a Guinea Ecuatorial por su Independencia
______________________
*COLOMBIA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
"Pruebe la paz": Petro podría reactivar el diálogo de paz con el ELN
Colombia agradeció a mediadores que facilitaron cese el fuego en Gaza
Petro: Estado colombiano da garantías en consulta del Pacto Histórico
Desmantelan red que enviaba colombianas a Europa para prostituirlas
Colombia agradeció a mediadores que facilitaron cese el fuego en Gaza
Colombia celebra cese al fuego en Gaza y reafirma su compromiso con la paz en Medio Oriente
Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía firman declaratoria para garantizar la tregua en Gaza
Presidente Petro confirma acercamientos con el Clan del Golfo y plantea retomar diálogo con el Eln
Israel recibió este lunes a los últimos rehenes liberados por Hamás en la Franja de Gaza
Confirman creación de batallón de aeronaves no tripuladas en Colombia
Colombia: Petro estima que es hora de reiniciar contactos con el ELN
Procesos eleccionarios en Colombia incorporarán avances tecnológicos
Petro celebró adopción en ONU de propuesta de Colombia sobre drogas
Venezuela descalifica afirmaciones de viceministro de Colombia
Gobierno de Colombia alista decretos para proteger industria textil
Presidente de Colombia informó sobre golpe a la minería ilegal
“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana”: Pdte. Petro
JEP encontró 282 contenedores con restos óseos en una fosa común en un Cementerio de Valledupar
Villavicencio vive su Festival Llanero: el gran reencuentro entre la ciudad, su gente y las raíces que le dan identidad
Jornadas masivas de inscripción para acceder a la renta básica solidaria promueve Prosperidad Social
Derechos Humanos, la apuesta política de las bandas en Ibagué Ciudad Rock 2025
Agua Clara, orgullo de Buenaventura, gana la Medalla al Mérito Turístico Comunitario
____________________________
*MÉXICO*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Sheinbaum no asistirá a X Cumbre de las Américas y rechaza exclusión de países
Sheinbaum arranca recorrido de los estados afectados por las intensas lluvias en México
Presidenta de México recorre comunidad afectada por lluvias
Presidenta de México dice que aún existen comunidades aisladas tras intensas lluvias
Aumenta a 47 el número de fallecidos en México tras intensas lluvias
Aumenta la cifra de los fallecidos por las intensas lluvias en México
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México
Baja de empleadores registrados en México refleja que el mercado laboral "se está transformando"
Ciclón Raymond toca tierra en noroeste de México, dejando severas inundaciones
Cuba lamenta las víctimas mortales por las intensas lluvias en México
En medio de la tragedia, sale el corazón de los mexicanos
Especial: Río Cazones sumerge a comunidades del estado de Veracruz en litoral del Golfo de México
Exigen en México a EEUU poner fin al bloqueo contra Cuba
Gobierno de México reporta tres fallecidos más a causa de las lluvias
La mayoría de los estados de México ya reportan casos de sarampión
Medios dominicanos replican ausencia de México a Cumbre
México inicia censo para apoyar a damnificados por lluvias
México rechaza exclusión de tres países de Cumbre de las Américas
México reporta una disminución del 28% en los casos activos del gusano barrenador
Peso mexicano se encamina a concluir el año con uno de sus mejores desempeños de la historia
Reportan que casi 1.000 empleados del instituto electoral de México pidieron su retiro voluntario
Se ha restablecido la electricidad en un 85% de las zonas afectadas por las lluvias en México
Sube el número de fallecidos por las intensas lluvias en México
Una aeronave se estrella en el estado de Texas
_____________________
*AMERICA LATINA Y CARIBE*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Presentan en Perú un proyecto legislativo que busca restituir a Pedro Castillo como presidente
Lula viaja al Vaticano para su primer encuentro con el papa León XIV
Medios dominicanos replican ausencia de México a Cumbre
Denuncian represión policial en Ecuador durante protesta contra el Gobierno
Explosión de horno de rotisería deja tres heridos en Argentina
El nuevo presidente de Perú encabezó un operativo contra el crimen organizado en cuatro cárceles
Mineros de Perú llegaron a Lima tras más de 40 días de caminata para exigir la atención del Gobierno
El persistente colonialismo occidental sigue golpeando a Latinoamérica y el Caribe
Denuncian represión policial en Ecuador durante protesta contra el Gobierno
Ecuador enfrenta cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
Agenda sostenible es prioritaria en comercio con China, afirman empresas brasileñas Vale y Suzano
Presidente Jerí anuncia creación de un gabinete de "amplia base" en Perú
Fútbol: Sudamérica asegura una plaza en la final del Mundial Sub-20
Capital ecuatoriana amanece militarizada por marchas contra el Gobierno
Presidenta de Honduras clama por precios justos para sector cafetero
_____________________
*AFRICA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
El presidente de una nación africana huye del país en un avión militar francés tras protestas
Soldados se unen a protestas: Generación Z causa revuelo en otro país
Destituyen a presidente de Senado de Madagascar
Accidente de autobús deja al menos 40 muertos en provincia sudafricana de Limpopo
Tres funcionarios qataríes mueren en accidente de tráfico en Egipto
Venezuela anuncia reestructuración de su Servicio Exterior: abre embajada en Zimbabwe y en Burkina Faso.
RDC: confrontaciones verbales y en el terreno, la paz sigue en espera
Trump concluye visita a Egipto tras Cumbre de Paz
Egipto defiende derecho del pueblo palestino y pide paz regional
Cabo Verde disputará por primera vez un Mundial de fútbol
Visita Cuba jefe del Estado Mayor General del Congo
Disturbios en Madagascar; presidente denuncia asonada
Dignatarios abordan en Egipto reconstrucción y ayuda para Gaza
Apoyan llamado de RDC a las FDLR a deponer las armas
Resaltan nexos históricos entre Cuba y Etiopía
Sudáfrica manifiesta preocupación por situación en Madagascar
Alerta OMS sobre resistencia bacteriana global a 22 antibióticos
Sudáfrica acoge cumbre clave del G20 sobre clima y sostenibilidad
RDC: confrontaciones verbales y en el terreno, la paz sigue en espera
Unión Africana y Cuba por impulsar cooperación multilateral (+Foto)
Naufragio en lago de Ghana deja 15 muertes de ellos 11 niños
Cancillería de Malí impone pago de visado a ciudadanos de EEUU
Sectores militares se unen a las protestas en Madagascar
Comisión de Unión Africana felicitó a presidente electo de Seychelles
RDC: confrontaciones verbales y en el terreno, la paz sigue en espera
Nicaragua saludó a Guinea Ecuatorial por su Independencia
______________________
*CHINA y RUSIA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Xi presenta propuestas para promover desarrollo integral de las mujeres
Xi se reúne con presidente de Ghana
Comercio exterior de China aumenta 4% en primeros nueve meses de 2025
Las maniobras conjuntas ruso-indias Indra-2025 entran en su fase principal
Militares rusos desarrollan un repetidor de señal para drones único en su tipo
Rusia frustra un plan de atentado de Ucrania contra un alto mando militar
Lo más destacado e interesante del panorama mundial para el momento:
El oro supera $4.100 por onza troy por primera vez en la historia
Fuerzas rusas liberan 2 localidades y alcanzan un sistema Himars en una jornada de combates
La operación especial militar rusa, al detalle
Los resultados de la desmilitarización de Ucrania
El avance de la operación militar especial rusa
Putin elogia los resultados de la cumbre en Alaska, mientras Europa impulsa el conflicto
UNESCO reconoce dos paraísos verdes en China, ¿el futuro verde de Asia?
Lo más destacado e interesante del panorama mundial para el momento:
Rusia abate hasta 1.460 militares ucranianos en una jornada de combates
El aumento del oro evidencia "una incertidumbre cada vez mayor en la economía mundial"
Moscú increpa a Merkel por el detonante del conflicto ucraniano: "¿Por qué guardó silencio?"
Rusia, China y la India hacen historia: el mundo multipolar es una realidad que golpea a Occidente
Eliminar mentalidad colonial es indispensable para una mejor gobernanza global, dice enviado chino
Conferencia Mundial de Líderes sobre la Mujer emite declaración de su presidencia
Sanya de China amplía red aérea internacional con tres nuevas rutas
Sector logístico de China reporta continua expansión en actividades empresariales en septiembre
Premier chino se reúne con presidente de Ghana
Eliminar mentalidad colonial es indispensable para una mejor gobernanza global, dice enviado chino
Tres científicos comparten Premio Nobel de Economía 2025
China y la OMPI entregan premios a patentes destacadas
Vice primer ministro chino destaca necesidad de apertura y cooperación en sector de ingeniería
Sanya de China amplía red aérea internacional con tres nuevas rutas
Se conmemora el centenario de la fundación del Museo del Palacio
Agenda sostenible es prioritaria en comercio con China, afirman empresas brasileñas Vale y Suzano
Así luce el avión insignia 'Made in Russia' con los colores de una de las mayores aerolíneas rusas
Kremlin: El suministro de Tomahawks a Kiev podría acabar mal
Kiev contrató a un terrorista del Estado Islámico para atentar en Moscú
VIDEO: 'Huracán' ruso muestra su fuerza destructiva a las tropas de Kiev
Motivos ocultos para que China construya en su meseta más alta el mayor parque solar del mundo
Enviado del Kremlin: Zelenski llama a Trump con la misma energía con la que apoyó a Kamala Harris
VIDEOS: Incendios, alarmas antiaéreas y explosiones en varias regiones de Ucrania
Esta es la nueva arma de China en las negociaciones comerciales con EE.UU.
China se niega a contestar llamada telefónica de EE.UU. en medio de escalada arancelaria
VIDEO: Drones rusos arrasan posiciones de artilleros de Kiev y de ataques no tripulados
Drones ucranianos atacan un depósito de petróleo en Crimea
El elemento clave que protege a militares rusos y les permite descansar
"Buenos camaradas": Xi Jinping envía un mensaje a Kim Jong-un
"Para cada veneno hay un antídoto": Lukashenko explica las tácticas de EE.UU. en temas urgentes
El Kremlin resalta un "grave error" de una antigua república de la URSS
VIDEO: Nuevo cohete espacial ruso pasa con éxito una prueba crucial
La asoladora confesión de Ucrania y la prensa 'mainstream' sobre los misiles rusos
Lukashenko da un consejo a Zelenski
El Kremlin revela cuál es la "estrella guía" para la paz con Ucrania
Fuerzas rusas asestan un duro golpe contra redes energéticas del complejo militar de Ucrania
"Momento dramático": Kremlin comenta los rumores sobre los Tomahawk y una bomba sucia de Kiev
China alecciona a Bessent en medio del choque por Argentina
El guardián que nunca duerme: el patrullaje nocturno de un caza ruso Su-35S (VIDEO)
MINUTO A MINUTO: Ucrania intensifica ataques contra civiles en medio de avances rusos en el frente
Ejército de desertores: diputada revela la cifra de abandonos sin permiso de las unidades de Kiev
China reacciona a la decisión de Trump de aumentar los aranceles
Canciller iraní: Moscú transmitió un mensaje de Netanyahu a Teherán
Diputada ucraniana expone tensiones políticas de la mano derecha de Zelenski
VIDEO: Eficaces ataques de drones rusos en todas las direcciones del frente
China ofrece recompensa por información sobre la unidad de "guerra psicológica" de Taiwán
_____________________
*ASIA OCCIDENTAL*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Cumbre en Egipto para tratar el "plan de paz" para Gaza: "Es un avance significativo"
Garantes firman plan de paz para Gaza durante cumbre en Egipto
Macron señala ambigüedad en gobernanza para Gaza
Abás sobre la cumbre en Sharm el Sheij: "Es un momento muy importante para la causa palestina"
"Gracias": habitantes de Tel Aviv agradecen a Trump de un modo inusual
Hamás liberó a los rehenes israelíes: "Esto es un paso enorme de confianza y un salto de fe"
Israel completa la liberación de los rehenes palestinos, informa el servicio penitenciario del país
ALBA-TCP valida paz duradera en Palestina con restitución de derechos
«Reconozcan a Palestina», cartel en discurso de Trump en Israel
Netanyahu no podrá participar en la cumbre en Sharm el Sheij, según la oficina del primer ministro
Autobuses con prisioneros palestinos liberados llegan a la ciudad de Ramala en Cisjordania
La resolución de la cuestión palestina no se limita solo al plan de Trump para Gaza, advierte Lavrov
Israel confirma la entrega por parte de Hamás a la Cruz Roja de un segundo grupo de 13 rehenes
El conflicto en Gaza ha terminado, afirma Trump
La Cruz Roja entrega un segundo grupo de prisioneros en Deir al-Balah, reportan medios
Publican imágenes de la llegada a Israel de los rehenes liberados por Hamás
La Cruz Roja entrega a 7 rehenes al Ejército israelí, según medios
Fuerzas israelíes concluyen los preparativos para recibir a los rehenes desde Gaza
Ingresan 170 camiones con ayuda humanitaria a Gaza
Israel repliega sus fuerzas y se alista para el regreso de los rehenes
Combates en la frontera entre Afganistán y Pakistán: ¿qué se sabe hasta ahora?
China anuncia apoyo económico y programas de formación para mujeres
Honduras acoge cumbre mundial del café
Fuentes médicas de Gaza alertan sobre crisis y piden ayuda global
Más de 10 mil desaparecidos bajo los escombros en Gaza
Hamas liberó los primeros siete israelíes como parte de intercambio
Macron considera liberación de rehenes un paso hacia la paz
Israel inició excarcelación de prisioneros palestinos
Presidente sirio pide apoyo internacional para la reconstrucción
Venezuela insta al mundo a continuar movilización por Palestina
Trump defiende su paz en Oriente Medio, pero lanza amenazas
ONU pide cese el fuego en Gaza y celebra liberación de rehenes
Exigen reforma urgente del sistema de seguridad en Siria
Meloni asiste en Egipto a firma del Plan de Paz para Medio Oriente
Macron responsabiliza desde Egipto a oposición francesa por crisis
Francia tendrá un papel en gobernanza de Gaza, afirma Macron
Hamas liberó al último grupo de prisioneros israelíes
______________________
*ASIA ORIENTAL*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Agradecen a organizadores de festividad nacional en RPDC
Realizan en RPDC desfile militar en homenaje a aniversario del PTC
Vietnam participa en Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer en China
Autoridades israelíes comienzan a liberar a prisioneros palestinos
Hamás entrega segundo grupo de rehenes israelíes a Cruza Roja en Gaza
Irán no asistirá a cumbre de Sharm el-Sheikh sobre acuerdo de Gaza
Primer convoy de ayuda humanitaria de Turquía entra en Gaza tras la tregua
Hamás comienza a liberar rehenes israelíes, según medio estatal
Liberados siete rehenes israelíes tras el alto el fuego con Hamás en Gaza
ONU dice que su escalada humanitaria en Gaza está en marcha
Campaña militar de Israel "no ha acabado" pese a tregua en Gaza, dice Netanyahu
Concluye en Hanoi Conferencia Anual de la Asociación de Abogados de Asia-Pacífico
Hanoi prepara ceremonia de apertura de firma de Convención de la ONU contra Ciberdelincuencia
Vietnam y Australia buscan fortalecer la cooperación en materia de defensa
Vietnam y Turquía fortalecen cooperación en industria de defensa
Comité Permanente del Parlamento vietnamita examina dos proyectos de ley clave de reforma fiscal
Vietnam y Australia Occidental estrechan lazos en comercio, inversión y educación
Militantes aportan opiniones a documentos del XIV Congreso del Partido
Concluye con éxito primera asamblea partidista del Gobierno
Instan al Comité partidista del Gobierno a liderar una nueva era de desarrollo fuerte y próspero
Reformas en Ley de Inspección 2025: Un paso clave hacia un Gobierno más eficiente y transparente
Primer ministro de Vietnam subraya visión de desarrollo para nueva era
Solo productos excepcionales se exhibirán en próxima Feria de Otoño 2025, afirma vicepremier
Proponen respuesta integral en prevención de tifones e inundaciones en Vietnam
Inauguran primera Asamblea partidista del Gobierno de Vietnam
Premier vietnamita exige recuperación rápida del sector educativo tras los daños de la tormenta
Asamblea del Comité del Partido de Hanoi: Visión y aspiraciones de avance
Asamblea partidista del Gobierno debate temas de actualidad
Destacan logros de la organización partidista del Gobierno vietnamita
Vietnam felicita a España por su Fiesta Nacional
Nombran al secretario del Comité partidista de la provincia de Son La
Exposiciones destacan logros integrales del Comité partidista del Gobierno
Celebran la reunión preparatoria para la asamblea partidista del Gobierno
Token U2U se incluirá en Kraken a partir del 17 de octubre
Ciencia, tecnología, innovación y transformación digital como motor del desarrollo de Vietnam
Líder partidista destaca la tradición heroica de la Zona Militar 4 y orienta su desarrollo
Visita del líder vietnamita a Corea del Norte crea nuevos motores a nexos bilaterales
Vietnam y Laos refuerzan la cooperación en la protección fronteriza
Vietnam coopera con Bélgica y UE por un desarrollo verde y sostenible
Vacaciones del Año Nuevo Lunar 2026 se extenderán por nueve días en Vietnam
Fortalecen la resiliencia ante los desastres naturales en Vietnam y la ASEAN
Vietnam recibe ayuda de emergencia de Japón para las víctimas de las inundaciones
Vietnam moviliza reservas nacionales para auxiliar zonas inundadas
Destacan hábitos digitales seguros para proteger a los niños en línea
Vietnam regula comercio de bienes estratégicos con nuevo decreto
Conmemoran el 725.º aniversario del fallecimiento del héroe nacional Tran Hung Dao
Inundaciones dañan cerca de mil 600 viviendas en el norte de Vietnam
Cuadro de laca “El Tío Ho lee la Declaración de Independencia” entra en el Libro Guinness
Más asistencias a las víctimas de las inundaciones en Vietnam
Lanzan Red Vietnam-Cuba de biotecnología agrícola y medicina natural
Vietnam aspira a ubicarse entre las 30 principales economías del mundo para 2030
Productos vietnamitas buscan una mayor penetración en Europa
Foro Empresarial Vietnam-Camboya 2025 sesionó en Ciudad Ho Chi Minh
Vietnam reduce impuestos a exportaciones de joyería y orfebrería
Localidad vietnamita amplía cooperación con empresas suizas
Ghana se convierte en el mayor mercado de exportación de arroz de Vietnam en septiembre
Foro agrícola Vietnam–Francia impulsa cooperación y nuevas oportunidades
Informe revela que tasa de pobreza entre población australiana aumenta al 14,2 por ciento
____________________
*EEUU y OTAN*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Zelensky y Trump sostienen segunda conversación telefónica en dos días
Vaticinan una desaceleración en la contratación de personal en EEUU
Vance: "Trump ha hecho algo que ningún otro líder mundial ha sido capaz de hacer"
Una capital europea podría desplegar al Ejército en sus calles
Una aeronave se estrella en el estado de Texas
Un incendio devora un monasterio histórico en Italia
Trump: La guerra en Gaza terminó
Trump: Enviar Tomahawks a Ucrania sería "un nuevo paso de agresión"
Trump: EE.UU. le ha dado a Israel "tantas armas" que "se volvió fuerte"
Trump: "Tenemos armas con las que nadie jamás ha soñado"
Trump: "Si vamos a la guerra, la ganaremos como nadie jamás ha ganado una antes"
Trump: "Nunca habrá una Tercera Guerra Mundial"
Trump: "No se preocupen por China, ¡todo estará bien!"
Trump: "Me encantaría levantar las sanciones a Irán cuando estén listos para dialogar"
Trump: "Antes decía que resolvimos siete guerras, pero ahora puedo decir ocho"
Trump suscribe el acuerdo de paz en Gaza en la cumbre de Egipto
Trump sobre los líderes de Hamás: "Son personas muy fuertes, muy inteligentes y buenos negociadores"
Trump promete mediar en otro conflicto bélico en curso, pero "tendrá que esperar"
Trump proclama el acuerdo sobre Gaza como la obra magna de su carrera
Trump pide que indulten al "muy popular" Netanyahu porque sabe "cómo ganar"
Trump parte hacia Oriente Medio para ultimar el acuerdo de paz sobre Gaza
Trump llega a Israel, antes de viajar a Egipto
Trump llega a Israel para intervenir en el Parlamento
Trump declara que el acuerdo sobre Gaza no habría sido posible sin los bombardeos contra Irán
Trump celebra en el Parlamento israelí el fin de la guerra con Hamás
Trump ante los líderes mundiales: "Tengo un par que no me gustan, pero no diré quiénes son"
Trump amenaza con enviar misiles Tomahawk a Ucrania
Trump admite que podría hablar de misiles Tomahawk con Putin
Tiroteo en Carolina del Sur deja al menos cuatro muertos y 20 heridos
sHay al menos cuatro muertos y 20 heridos por un tiroteo en Carolina del Sur
Revelan quién financiará la reconstrucción de Gaza
Reportan el despido en EEUU de más de 1.000 empleados de los CDC
Primer ministro francés Lecornu anuncia nuevo gabinete
Presidente de la Knéset: "Trump es un gigante de la historia judía"
Presidente de la Knéset: "El mundo necesita más Trumps"
Presidente de la Knéset a Trump: "Le propondremos como candidato al Premio Nobel de la Paz de 2026"
Presentarán una moción de censura contra el Gobierno de Francia recién formado
Parlamentarios de este país europeo practicarán cómo refugiarse en el sótano
Netanyahu regala a Trump la 'paloma de la paz'
Los pretextos (y verdaderos objetivos) de las intervenciones de EE.UU. en América Latina
Los consumidores británicos han frenado sus gastos más que los de cualquier otro país del G7
León XIV se pronuncia sobre el cambio de poder en Perú: ¿qué dijo?
Las dificultades en el comercio entre China y EEUU "son enteramente responsabilidad" de Washington
Las dificultades en el comercio entre China y EEUU "son enteramente responsabilidad" de Washington
La táctica de EE.UU. ante el 'jaque' de China en la guerra comercial
La reacción de Woody Allen a la muerte de Diane Keaton
La razón por la que EE.UU. amenaza con suspender el intercambio de inteligencia con su aliado clave
La OTAN inicia su principal ejercicio nuclear con 2.000 soldados y 70 aviones
La industria vitivinícola en California se enfrenta a su peor momento desde hace un siglo
La DANA Alice sigue inundando a España y causa graves estragos en Tarragona
La DANA Alice desata su furia: el temporal continúa golpeando a España
Increíble hazaña de Vacherot en Shanghái: el mundo del tenis en éxtasis total
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
'Hasta el universo y más allá': Washington propone prohibir a las aerolíneas chinas sobrevolar Rusia
Gobierno de EEUU reconoce que la actual política migratoria podría causar un aumento de precios
Gobierno de EEUU reconoce que la actual política migratoria podría causar un aumento de precios
Francia anuncia la nueva composición del Gobierno
Expresidente Clinton dice que Trump merece "un gran reconocimiento" por el acuerdo de paz en Gaza
Experto refleja boicot turístico de Canadá a Estados Unidos
España celebra su Fiesta Nacional con el tradicional desfile en Madrid
El primer ministro de Francia presenta al nuevo Gobierno
El papa León XIV envía mensaje al pueblo peruano tras la destitución de Dina Boluarte
El narco lanza una nueva 'marca' que inunda de cocaína a Europa: ¿de qué se trata?
El avión del presidente estadounidense aterriza en Tel Aviv
El "experimento de casi una década de Francia" con el Gobierno de Macron "está llegando a su fin"
EEUU vuelve a descartar planes de enviar sus tropas a Gaza o a Israel tras alto el fuego
Decenas de heridos tras la colisión de dos trenes de alta velocidad en Eslovaquia (VIDEO)
De Trump al secretario general de la ONU: quién asistirá a la cumbre de paz en Gaza
Comienza una manifestación de la oposición en el centro de Tiflis
Captan imágenes del mortífero accidente de una aeronave ligera en Estados Unidos
Canciller español viajará a China para fortalecer nexos
California funda una oficina para resarcir a descendientes de esclavos
Boris Johnson habría recibido sobornos por promover la continuación del conflicto ucraniano
Activistas arrojan pintura a un cuadro de Colón en un museo de Madrid
¿'Por qué no te callas', Kallas?
¿Abucheos a Sánchez opacan la Fiesta Nacional de España?
"Una morena a la que Trump escucha": la parodia de Noem en medio de la 'caza al inmigrante'
"Palacio de la ginebra": los secretos del consumo y contrabando de alcohol en la realeza británica
"La presión de Trump es el mejor escenario para lograr un acuerdo de paz definitivo en Gaza"
"Eres fantástico": Trump elogia a Orbán y le promete apoyo en las elecciones
"Eres criminal de guerra": Interrumpen a Kamala Harris en un acto público (VIDEO)
"Descubriremos mucho en las próximas semanas": Vance sobre la guerra comercial con China
"Buenos camaradas": Xi Jinping envía un mensaje a Kim Jong-un
"¡Pronto jugaremos un poco más!": revelan un polémico mensaje del príncipe Andrés a Epstein
VIDEOS: Helicóptero pierde el control y se estrella en una playa concurrida de EE.UU.
VIDEO: Trump recibe una ovación en pie del Parlamento israelí
VIDEO: Trump habla con su nieta sobre Putin y Zelenski mientras juegan al golf
VIDEO: Policías de Nueva York 'cazan' auto robado al estilo de Hollywood
VIDEO: Momento exacto en el que una avioneta se estrella contra camiones en Texas
VIDEO: Manifestantes y la Policía se enfrentan fuera del centro ICE de Illinois
VIDEO: Interrumpen el discurso de Trump en el Parlamento israelí y así reacciona
_____________________
*SALUD, VIDA Y TECNOLOGIA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Un 'día típico' en el Ártico: un oso blanco da una inesperada visita a los exploradores polares
¿Vida en Saturno? Impactante hallazgo en nuestro sistema solar
El juego con la cola alcanza un nuevo nivel
El nanomundo: ¿cómo está organizado y dónde se encuentra?
Nueva evidencia sugiere que una luna de Saturno podría albergar vida
Carnita asada, ¡con todo y osos!
¿Las mujeres prefieren a hombres buenos o malos? La ciencia da la respuesta
Cuáles son los puertos latinoamericanos "más eficientes"
¿Le preocupa estar bebiendo demasiado? Siga estos consejos para recuperar el control
Este país rompe récords en la eutanasia voluntaria: ¿qué hay detrás y por qué genera polémica?
El trastorno que pasa desapercibido en las mujeres hasta convertirse en un problema grave
Estos errores a la hora de dormir podrían estar 'masacrando' tu columna vertebral
La inesperada consecuencia del covid-19 en las generaciones futuras
Un coche inteligente 'mata' a su conductor (VIDEO)
Lo que la ciencia dice sobre el chocolate negro: por qué no es tan bueno como creía
La forma del cerebro podría revelar los primeros signos de esta grave enfermedad
Estos vegetales protegen tu cuerpo de los efectos dañinos del azúcar
VIDEO: Momento en el que se abre un hoyo en el suelo y devora a un peatón en Brasil
Rincón de amor en la línea del frente: militares rusos adoptan y cuidan a animales abandonados
El aterrador hallazgo en la cara de una mujer que abusó de los rellenos faciales
Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cómo tratarlo?
Descubren una gran fortaleza militar de más de 3.000 años en Egipto
Descubren que una afección común podría ser un factor de riesgo clave para el Parkinson
Seis operaciones de falsa bandera que cambiaron el rumbo de la historia
Esta prometedora proteína podría curar la depresión
Los primeros humanos no eran tanto depredadores, como presas (dice la IA)
______________________
*EL ARTÍCULO DE HOY*
*Los pretextos (y verdaderos objetivos) de las intervenciones de EE.UU. en América Latina*
Por Zhandra Flores
Publicado: 13 oct 2025 19:51 GMT.- Desde el siglo XIX, el control político y económico de la región ha sido un punto clave para que Washington consolidara su hegemonía global.
El número preciso varía según las fuentes, pero se cuentan por decenas las veces que EE.UU. ha intervenido militar, política o diplomáticamente en América Latina y el Caribe para alcanzar sus objetivos geopolíticos durante al menos siglo y medio.
Las modalidades abarcan desde guerras abiertas, invasiones militares para deponer gobiernos incómodos, ocupación, neocolonialismo, financiamiento de opositores –incluso armados–, operaciones de falsa bandera, respaldo a dictaduras, difusión de mentiras, manipulación de organismos multilaterales para revestir de legalidad acciones injerencistas e ilícitas y el uso de organizaciones no gubernamentales como mecanismos de desestabilización, por citar algunos 'modus operandi' verificables.
Un trazado histórico con arranque en la década de 1840 permite identificar dos momentos claves –a menudo superpuestos– de la consolidación de EE.UU. como potencia continental y luego global: el expansionismo y el control de sus dominios, ora por la vía de la fuerza, ya sea por medio del llamado 'poder blando', bajo la premisa del excepcionalismo. Es decir: el supuesto carácter único de la nación estadounidense, que la distingue simbólica y materialmente del resto de los países, una idea que se asienta un cúmulo de creencias económicas, militares, raciales y religiosas cuyos primeros despuntes se pueden rastrear incluso antes de su independencia del Reino Unido.
Sobre estos soportes, los territorios de América Latina y el Caribe devinieron en blanco privilegiado para el expansionismo y la dominación gradual pero incesante de Washington en la región, que ha reclamado en no pocas ocasiones como parte de su área de influencia inmediata, cuando no denominado su 'patio trasero'.
"El expansionismo (asociado a una insaciable sed de dominación) es pues rasgo estructural permanente y dominante de la sociedad estadounidense; ya sea en su forma territorial inicial y más directa, apropiándose de territorios vecinos; ya sea en su ulterior forma imperial marítima, apoderándose de islas o archipiélagos, cercanos o distantes, situados en los dos océanos que desde la segunda mitad del siglo XIX marcan el limite geográfico de sus costas, atlántica y pacífica; ya sea, como ocurriera en fechas más recientes, sin necesidad de apropiarse de nuevos territorios y países, solo sometiéndolos de forma sutil y disfrazada pero a menudo también más brutal y violenta, imponiendo su dominio económico, político, cultural y militar sobre países soberanos", detalla el historiador venezolano Vladimir Acosta en su libro 'El monstruo y sus entrañas. Estudio crítico de la sociedad estadounidense'.
El también académico de la Universidad Central de Venezuela destaca que esta tendencia se incrementó desde mediados del siglo XX a través de mecanismos como "'ayudas económicas', presiones, golpes de Estado, invasiones y guerras asesinas que últimamente disfrazan de humanitarias", en pos de imponer "su dominación mundial imperialista y neocolonizadora".
'Destino manifiesto' en acción
El proceso de consolidación estadounidense como potencia continental vino aparejado, en primera instancia, de la expansión hacia el oeste y el sur. Tras una guerra derivada de una aparente disputa fronteriza entre 1846 y 1848, México, su vecino, perdió entonces más de la mitad de su territorio. La herida, no cerrada del todo, sigue extendida como una mancha en las complejas —y necesarias— relaciones bilaterales entre los dos países.
Entonces, la doctrina del 'destino manifiesto' asestó su primer espuelazo y durante el resto de ese siglo se extendería a Nicaragua, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. Aunque los alegatos para justificar guerras e incursiones militares abiertas o soterradas mudaron varias veces de ropajes, el objetivo era terminar de expulsar al debilitado imperio español del continente americano e impedir que otras potencias europeas llenaran el vacío dejado por Madrid, forzada a abandonar sus mermadas posesiones coloniales ante la imposibilidad de vencer a Washington en las arenas militares.
El siglo XX inició y con él vinieron las llamadas 'guerras bananeras', con el corolario Theodore Roosevelt como brújula. Esa directriz de política exterior habilitaba a EE.UU. para "ejercer el poder policial internacional en casos flagrantes de tales irregularidades o impotencia", según reseña un documento de la Oficina del Historiador del Gobierno de EE.UU.
Entre otros puntos de la región, en la época se contaron intervenciones estadounidenses directas en la separación de Panamá de Colombia (1903), la ocupación de Nicaragua (1912-1933), la ocupación de Haití (1915-1934) y la ocupación de República Dominicana (1916-1924).
En el primer caso, el objetivo era asegurarse el control del canal transoceánico, apenas un proyecto en papel, pero que estaba destinado a convertirse en un punto clave para el comercio. A estos efectos, una vez en marcha una rebelión secesionista en el istmo, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt envió al puerto de Colón el acorazado USS Nashville para "proteger las vidas estadounidenses en Panamá", lo que disuadió a una Bogotá disminuida por las guerras intestinas de intentar una contraofensiva.
Washington se aprestó a reconocer el recién formado país y, dos semanas más tarde, suscribió con Panamá el polémico tratado Hay-Bunau-Varilla, que contemplaba la cesión "a perpetuidad" de una franja de 10 millas de ancho a lo largo de la vía transoceánica.
El dominio colonial estadounidense sobre el istmo se extendió hasta 1999, cuando entraron en vigor los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 por el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter, hoy cuestionados por el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.
El expresidente estadounidense Jimmy Carter y el líder panameño Omar Torrijos en la firma de los tratados Torrijos-Carter, 16 de junio de 1978. Gettyimages.ru
En los casos de Nicaragua, Haití y República Dominicana, hubo diferencias en las alegaciones que se esgrimieron para justificar la ocupación militar directa, pero tuvieron como factor común la supuesta defensa de vidas e intereses extranjeros, así como el cobro de deudas en escenarios de inestabilidad política, aunque el motivo real era desplazar a las potencias europeas de un espacio ya estimado como estratégico.
Así, por ejemplo, tras ocupar el territorio haitiano, EE.UU. trató a ese país "como una caja registradora", al sustraer 500.000 dólares del Banco Nacional de Haití pocos días después de la invasión y depositar luego esas riquezas en una bóveda de Wall Street, como se recoge en un reportaje de The New York Times sobre el precio que hubo de pagar la nación caribeña por haber sido la primera de la región en independizarse de su metrópoli.
En Nicaragua, la ocupación vino aparejada con la protección a la United Fruit Company, la poderosa bananera que en aquellos tiempos ejercía un poder omnímodo sobre Centroamérica. No obstante, allí encontraron resistencia. Augusto César Sandino lideró un ejército de campesinos que puso en jaque a la poderosa tropa de ocupación. Washington se vengó asesinando a Sandino e instalando una oprobiosa dictadura dinástica que trocó su fin en 1979, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional consiguió conquistar Managua y expulsar a Anastasio Somoza Debayle, 'Tachito', el último de la estirpe instalada más de cuatro décadas atrás.
La guerra contra el "comunismo"
Tras la II Guerra Mundial y el advenimiento de la Guerra Fría, el control hemisférico se hizo todavía más acuciante para Washington. El propósito era claro: el comunismo no podía tener cabida en su área de influencia.
En 1954, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) levantó una operación de falsa bandera para deponer al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz, quien lideraba un proyecto nacionalista y popular cuya bandera clave era la reforma agraria. Esa medida atentaba directamente contra los intereses de la todopoderosa United Fruit Company y, por extensión, contra la influencia estadounidense sobre los destinos del pequeño país centroamericano.
Así, Árbenz, admirador del 'New Deal' del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y de ningún modo comunista, fue tildado de tal y marcado como objetivo por la Casa Blanca, que puso en marcha la 'Operación WASHTUB', consistente en la siembra de armas soviéticas en suelo guatemalteco en cooperación con la dictadura somocista de Nicaragua.
Aunque el 'fake news' fue desestimado, marchaba en paralelo con la 'Operación PBSUCCESS', de mucho mayor calado y cuya línea gruesa consistía en justificar el derrocamiento del dignatario por la vía de la supuesta comprobación de sus nexos con la Unión Soviética y el comunismo internacional a través de acciones variopintas.
Tuvieron éxito. En junio de 1954, Árbenz renunció en favor de un Gobierno militar respaldado por EE.UU., que trajo consigo largas décadas de inestabilidad política y una cruenta guerra civil que se extendió por 36 años, concluyendo apenas en 1996 tras unos 200.000 muertos y desaparecidos, el genocidio de pueblos originarios y millones de desplazados.
El año 1959 marcaría un punto de inflexión en la política de EE.UU. con el triunfo de la Revolución cubana. La hegemonía estadounidense se resquebrajó irremisiblemente y Cuba se convirtió en una suerte de cáncer que debía ser extirpado cuanto antes, sin importar el método.
Las iniciativas incluyeron centenas de intentos de magnicidio contra el líder Fidel Castro, un plan de asesinato de ciudadanos estadounidenses, el envenenamiento de sacos de azúcar, un intento fallido de invasión, el financiamiento de opositores, la propagandización negativa del Gobierno de la isla y un feroz bloqueo económico que, a la fecha, como en Cuba, sigue en pie.
Desde otro costado, el proyecto socialista cubano también devino en excusa para injerencias de diversa índole, bien fuese por medio de operaciones disfrazadas de ayuda humanitaria a través de la extinta Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), de la fragua de golpes de Estado para deponer a gobiernos adversos, como ocurrió en el Chile de Salvador Allende, o de las incursiones militares abiertas.
Tres casos, tres tiempos
Resulta acaso excesivo hacer un listado pormenorizado de todas las intervenciones estadounidenses en la región latinoamericana y caribeña. Empero, tres ocurridas entre las décadas de 1960 y 1980 dan cuenta de que Washington estaba ya más que dispuesto a dejar la trastienda y aparecer en primera fila para garantizar el control político y económico en su zona de influencia. ¿'Casus belli' común? La protección de vidas estadounidenses.
· República Dominicana, 1965
El primer objetivo de esta lógica, cebada al calor de la Guerra Fría, fue República Dominicana. En abril de 1965, un grupo de jóvenes oficiales liderados por el coronel Francisco Caamaño protagonizaron una revuelta para deponer a un régimen de facto, instalado después del derrocamiento del presidente nacionalista Juan Bosh —al que se tildó falsamente de comunista—, y procurar el retorno del líder depuesto a su posición.
En unas pocas semanas, los insurrectos obligaron a la renuncia de los cabecillas del régimen, mas hubieron de hacerle frente a un grupo de militares leales, que pretendían que el país caribeño volviera a los tiempos en los que era gobernado por la sangrienta dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. El resultado fue una guerra civil en la que, no obstante, los partidarios de Bosh estaban apoyados por amplios sectores de la población.
Así las cosas, el presidente estadounidense Lyndon Johnson autorizó la 'Operación Power Pack', tras afirmar que la situación en la nación antillana era caótica y urgía proteger las vidas de estadounidenses y de otros extranjeros. Inicialmente se desplegaron 400 infantes de Marina, pero en su punto más álgido alcanzaron a ser 45.000. El objetivo de esta incursión era impedir "una segunda Cuba" en América Latina, como luego evidenciaron documentos desclasificados.
Está claramente establecido que la intervención estadounidense, que intentó revestirse de legalidad con el despliegue de una fuerza internacional autorizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), fue decisiva para inclinar la balanza hacia la capitulación de Caamaño y la instalación de un nuevo Gobierno que, si bien fue refrendado en las urnas, sumió al país en una era de autoritarismo y represión que se prolongó por más de una década.
· Granada, 1983
La invasión estadounidense a República Dominicana parecía haber cerrado el ciclo de las incursiones militares directas en América Latina. Pero en 1983, el entonces inquilino de la Casa Blanca, Ronald Reagan, apostó nuevamente por el cuestionado método, eligiendo como blanco la pequeña isla de Granada, en el Caribe oriental.
Su independencia del Reino Unido, concretada en 1974, se tornó peligrosa para EE.UU. en 1979, tras el ascenso al poder por medio de un golpe de Estado incruento del Movimiento Nueva Joya, una organización marxista-leninista liderada por el abogado Maurice Bishop. Con esto, el peor temor de Washington por aquellos días se había concretado: había una "nueva Cuba" en su área de influencia.
Entre 1979 y 1983, los altos mandos estadounidenses optaron por desacreditar a Bishop y a su administración —a la que tacharon de "dictadura comunista"—, denunciar su cercanía con La Habana y Managua y afirmar, sin prueba alguna, que el aeropuerto de Point Salines, que se construía con ayuda de internacionalistas cubanos presentados ante la opinión pública como "combatientes", era en realidad una instalación en la que se pretendía asentar armas cubanas o soviéticas.
La oportunidad para la invasión apareció en octubre de 1983, cuando Bishop y otros miembros de su gestión fueron detenidos y posteriormente ejecutados por fuerzas militares locales. Entonces, Washington reflotó la acusación sobre el aeropuerto y argumentó la necesidad de salvaguardar las vidas de 600 estadounidenses que cursaban estudios de medicina en la isla, supuestamente comprometidas por la inestabilidad política reinante.
Regan autorizó la 'Operación Furia Urgente' el 25 de octubre de 1983, traducida en el despliegue de unos 7.000 efectivos militares, incluyendo tropas enviadas por la Organización de Estados del Caribe Oriental, que convenientemente solicitó la intervención directa de EE.UU. en el conflicto interno.
A diferencia de lo que ocurriera en tierras dominicanas, en Granada prácticamente no hubo resistencia. Las fuerzas de EE.UU. avanzaron sin dificultades y dejaron establecidas las condiciones para la celebración de elecciones antes de su retiro en diciembre de ese mismo año. Asimismo, se demostró fehacientemente que los internacionalistas cubanos eran civiles y por ello fueron repatriados pocos días más tarde.
En este caso, la ocupación militar garantizó condiciones para la instalación de una administración favorable a Washington bajo ropajes pretendidamente democráticos, lo que sin dudas fue posible también gracias al apresamiento y ejecución de los principales líderes del Movimiento Nueva Joya. Dicho de otro modo: la potencia norteamericana aprovechó la coyuntura interna para conseguir sus objetivos geopolíticos y tuvo éxito.
· Panamá, 1989
Seis años más tarde, el Gobierno de EE.UU., encabezado por el republicano George H. Bush, volvería a echar mano de la invasión militar para deponer ahora a Manuel Antonio Noriega, al que había acusado de tener vínculos con el Cártel de Medellín, de Pablo Escobar Gaviria. Además, se esgrimieron como motivos la protección de las vidas de los ciudadanos estadounidenses residentes en el país centroamericano, asegurar el buen funcionamiento del canal y restaurar la democracia, que para la Casa Blanca, se encontraba en suspenso desde 1968.
Así, en la madrugada del 20 de diciembre de 1989, Bush dio la orden de iniciar la 'Operación Causa Justa', cuya planeación había comenzado en febrero de 1988, cuando se encontraba al frente de la Casa Blanca Ronald Reagan, según consta en la documentación oficial. El objetivo declarado era capturar a Noriega y desarticular su estructura de poder, sustentada en buena medida en las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Para ello, se dispusieron cerca 27.000 soldados estadounidenses —13.000 de ellos ya estaban en el terreno— que bombardearon sin piedad, además de instalaciones militares, algunos barrios populares en los que se suponía que Noriega tenía bases. Tras el fin de los ataques militares, un número significativo de tropas permaneció en suelo panameño para "participar en operaciones de estabilización y ayudar a establecer el nuevo Gobierno", encabezado por el conservador Guillermo Endara, quien se arrogó el triunfo de los comicios celebrados en mayo de 1989 y que el oficialismo norieguista se negó a reconocer.
Está fuera de cuestión que durante la invasión se cometieron gravísimas violaciones a los derechos humanos de los civiles panameños, particularmente en la Ciudad de Panamá, Colón y Río Hato, que "fueron bombardeadas e incendiadas indiscriminadamente", de acuerdo con un informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, aunque el número de fallecidos varía según la fuente, entidades locales han estimado que entre 2.000 y 7.000 vidas se perdieron por la acción violenta de la fuerza de ocupación.
A simple vista, el caso panameño pareciera seguir el esquema clásico de la intervención armada para deponer a una administración no alineada con los intereses de Washington. Empero, la trama detrás de la 'Operación Causa Justa' era sensiblemente más compleja.
Noriega fue agente de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) durante más de tres décadas. En ese lapso, el Gobierno estadounidense le pagó "322.000 dólares en efectivo y regalos", como reveló en 1991 The New York Times a propósito del juicio por narcotráfico que enfrentaba el ex 'hombre fuerte' de Panamá en una corte de Miami.
En adenda, el diario refirió que exasesores del general panameño y documentos gubernamentales de EE.UU. dejaron al descubierto que en la década de 1980, Noriega se ofreció a cooperar con Washington en operaciones de sabotaje contra el Gobierno sandinista de Nicaragua, como parte de los esfuerzos de la administración Reagan para deponerlo, según consta en la documentación oficial del célebre escándalo Irán-Contra.
En 1986, cuando el poder de Noriega lucía incontestable y era recibido sin problemas por las autoridades estadounidenses, la prensa local divulgó que la Administración Reagan estaba al corriente de la implicación de Noriega en actividades ilícitas, que incluían narcotráfico y lavado de activos.
Además, informes de inteligencia de la época aseguraban que el general panameño enviaba información de inteligencia a Cuba, a lo que se sumaban la cooperación con el Gobierno de Fidel Castro para sortear el bloqueo impuesto a la isla y su presunta responsabilidad en el asesinato del médico Hugo Spadafora, opositor abierto a Noriega y prestigioso combatiente, junto a los sandinistas, contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. En su día, altos funcionarios panameños negaron todos los señalamientos.
Luego, Arthur H. Davis Jr., embajador estadounidense en Panamá entre 1986 y 1990, admitió que "todos en Panamá —todos en el Departamento de Estado, todos en las Fuerzas Armadas— estaban convencidos de que Noriega y su gente dejaban pasar estas drogas", al tiempo que un subcomité del Senado calificaba a Noriega "como uno de los fracasos más grandes de la política exterior de EE.UU.".
Pese a ello, los reparos de Washington hacia Noriega, según su propia versión, solo comenzaron cuando se decidió a retomar las negociaciones con Japón para construir un canal adicional en el istmo, plan que ya había adelantado el general Omar Torrijos, uno de los artífices y principal impulsor de los tratados que habrían de garantizarle a Panamá la soberanía sobre el paso transoceánico.
"El asunto llegó a un punto de coincidencia del año 1985 en adelante, en que se hicieron presiones diplomáticas a Panamá y también a los japoneses a fin de que estos disminuyeran su interés y compromiso. Así me lo hicieron conocer en diciembre de 1986, cuando asistí a Tokio por invitación de la Cámara de Comercio. Se me dijo que tenían mucha presión y que por ello suspenderían una serie de proyectos originales", contó el general en una entrevista concedida en 1993, mientras purgaba prisión en Miami.
Con el Gobierno de Guillermo Endara (1989-1994), EE.UU. recuperó su influencia política sobre Panamá, que se había visto parcialmente comprometida desde 1968 con el ascenso de Torrijos al poder. En paralelo, la nación centroamericana se erigió como un 'hub' financiero y paraíso fiscal, a condición de una inmensa desigualdad social. El canal, hoy codiciado por Trump, sigue siendo una fuente esencial de ingresos para el país y también un punto caliente de disputa geopolítica en la región.
________________________________
INFORMACIÓN DEL EDITOR: A partir del 15 de octubre próximo comienza el período de Suscripción al Boletín Tricontinental (BolTri) en sus dos formatos: digitalizado y en PDF. Las suscripciones se realizarán a través de un Formulario donde están las modalidades temporales (mensual, semestral y anual 2023, 2024 y 2025) con los precios y cantidades aproximadas de noticias en cada modalidad. Para permanecer en un grupo Whatsapp o Telegram del Boletín Tricontinental se debe completar la debida suscripción personal o institucional. El enlace al Formulario se publicará aquí y en el propio blog del BolTri a partir del mismo miércoles 15 de octubre. Muy atentamente queda de Usted, Dirección de Intercambio de Beneficio Mutuo del BolTri.
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE: https://boletintricontinental.blogspot.com/2025/10/boletin-tricontinental-nro-1324-14-de.html
Herramienta para Estadistas, Analistas Internacionales e Investigadores Institucionales
*Agradecemos su atención y la difusión por todo el mundo de este Boletín Tricontinental*
No hay comentarios:
Publicar un comentario