viernes, 1 de marzo de 2024

BOLETÍN TRICONTINENTAL Nro 816–2 marzo 2024.

 “Venezuela se prepara para unas elecciones absolutamente confiables, transparentes con un sistema electoral que me gustaría que la Celac lo conociera, y lo pudiera difundir más allá de la manipulación, tergiversación y las mentiras” Nicolás Maduro, 1/3/24

En el Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias  https://boletintricontinental.blogspot.com/2024/03/boletin-tricontinental-nro-8162-marzo.html

*VENEZUELA*

*ESTADO, DEMOCRACIA Y OBRAS*

Venezuela avanza en la cuantificación de sus reservas de gas http://www.minci.gob.ve/venezuela-avanza-en-la-cuantificacion-de-sus-reservas-de-gas /

AN entrega propuesta de Calendario Electoral ante el CNE https://www.vtv.gob.ve/an-entrega-propuesta-calendario-electoral-cne/

Asambleas regionales respaldan consulta del Proyecto Ley de Energías Renovables https://www.vtv.gob.ve/asambleas-regionales-respaldan-consulta-proyecto/

Seniat extiende plazo para declaración de Impuestos Sobre la Renta https://www.vtv.gob.ve/seniat-extiende-plazo-declaracion-impuestos-renta/

Venezuela: CNE recibió propuestas para elecciones presidenciales 2024 https://www.prensa-latina.cu/2024/03/01/venezuela-cne-recibio-propuestas-para-elecciones-presidenciales-2024/

Productores de cacao en Miranda reciben certificación de Indicación Geográfica https://www.vtv.gob.ve/productores-cacao-miranda-certificacion-indicacion-geografica/

Gas se perfila como recurso energético determinante para desarrollo de los pueblos https://www.vtv.gob.ve/gas-perfila-recurso-energetico-determinante-para-pueblos/

Vicepresidenta Rodríguez inspecciona reimpulso de las Bricomiles en Bolívar

Jornada masiva del 1×10 atiende cinco mil casos en Zulia

MinAguas continúa rehabilitación de terraplén del lago Los Tacarigua

Sistema 1×10 centra la atención social en Girardot estado Aragua

*INTERACCIÓN CON SISTEMA MUNDO*

Venezuela plantea consolidar Organización de Países Exportadores de Gas http://www.minci.gob.ve/venezuela-plantea-consolidar-organizacion-de-paises-exportadores-de-gas/



Presidente Maduro arriba a Venezuela tras participar en histórica y exitosa cumbre CELAC http://www.minci.gob.ve/presidente-maduro-arriba-a-venezuela-tras-participar-en-historica-y-exitosa-cumbre-celac/

RESUMEN | FPEG enarbola las banderas de la cooperación por el futuro energético http://www.minci.gob.ve/resumen-fpeg-enarbola-las-banderas-de-la-cooperacion-por-el-futuro-energetico/

RESUMEN | Naciones CELAC reunidas en Kingstown amparan el compromiso por la paz y la unidad http://www.minci.gob.ve/resumen-naciones-celac-reunidas-en-kingstown-amparan-el-compromiso-por-la-paz-y-la-unidad/

Fiscal Tarek William Saab rechaza decisión de la CPI en caso sobre Venezuela http://www.minci.gob.ve/resumen-naciones-celac-reunidas-en-kingstown-amparan-el-compromiso-por-la-paz-y-la-unidad/

Venezuela rechaza infundada decisión de la Sala de Apelaciones de CPI https://www.vtv.gob.ve/venezuela-rechaza-infundada-decision-sala/

Venezuela afianza lazos energéticos con Trinidad y Tobago y la OPEP https://www.vtv.gob.ve/venezuela-afianza-lazos-energeticos-trinidad-opep/

Jefe de Estado destaca que la CELAC debe estar alineada con los BRICS https://www.vtv.gob.ve/jefe-estado-destaca-celac-alineada-brics/

Venezuela propone crear agenda de alto nivel en la CELAC para abordar temas comunes  https://www.vtv.gob.ve/presidente-maduro-comision-alto-nivel-celac/

Presidente Maduro estrecha lazos de cooperación con su homólogo brasileño  https://www.vtv.gob.ve/presidente-maduro-estrecha-lazoshomologo-brasileno/

Vicepresidenta denuncia que CPI utilizó 20 % de información suministrada por Venezuela https://www.vtv.gob.ve/vicepresidenta-ejecutiva-denuncia-20-informacion-cpi/

Presidente Maduro sostiene encuentro con homólogo guyanés Irfaan Ali en Kingstown https://www.vtv.gob.ve/presidente-maduro-sostiene-homologo-irfaan-ali/

Venezuela y Brasil refuerzan sus alianzas http://www.minci.gob.ve/venezuela-y-brasil-refuerzan-sus-alianzas/

Venezuela y Honduras construyen mapa de cooperación estratégica https://www.vtv.gob.ve/venezuela-honduras-construyen-mapa-cooperacion-estrategica/

Jefe de Estado se reúne con primer ministro de Dominica Roosevelt Skerrit https://www.vtv.gob.ve/jefe-estado-reune-primer-ministro-dominica/

CELAC ratifica compromiso de luchar contra la violencia para garantizar la paz https://www.vtv.gob.ve/celac-ratifica-compromiso-luchar-violencia-paz/

Presidente Maduro convoca a delegación de observadores de la Celac y ONU para elecciones en Venezuela http://www.minci.gob.ve/presidente-maduro-convoca-a-delegacion-de-observadores-de-la-celac-y-onu-para-elecciones-en-venezuela/

Doha y Caracas reafirman voluntad de aumentar cooperación en hidrocarburos http://www.minci.gob.ve/doha-y-caracas-reafirman-voluntad-de-aumentar-cooperacion-en-hidrocarburos/

Venezuela ante la Celac llama al cese del fuego en Gaza y a recuperar la paz de Haití http://www.minci.gob.ve/venezuela-ante-la-celac-llama-al-cese-del-fuego-en-gaza-y-a-recuperar-la-paz-de-haiti/

La CELAC tiene la madurez fuerte para una Secretaría General http://www.minci.gob.ve/la-celac-tiene-la-madurez-fuerte-para-una-secretaria-general/

Diálogo y cooperación, claves de la 26° Reunión Ministerial del FPEG

ALBA-TCP condenó destrucción de avión de Venezuela por EEUU (+Post)

Venezuela manifestó descuerdo con decisión de la CPI

Vicepresidenta de Venezuela cuestionó decisión de CPI sobre apelación

Venezuela propone a Celac enviar observadores a presidenciales

Venezuela y México firmaron en acuerdo integral migratorio

Venezuela se incorpora al Instituto de Investigación del Gas

VII Cumbre del FPEG inicia con reunión ministerial en Argel

Venezuela y México suscriben acuerdo integral de migración a través del Plan Vuelta a la Patria

La agresión económica se ha convertido en un acto de venganza

Venezuela y Honduras construyen mapa de cooperación estratégica para 2024

Presidente Maduro interviene en la VIII Cumbre de la Celac en San Vicente y Las Granadinas

Venezuela afianza lazos de cooperación y hermandad en encuentro multilateral

*NOTICIAS CON SU TEXTO*

Presidente Maduro arriba a Venezuela tras participar en histórica y exitosa cumbre CELAC

01/03/2024 Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar», La Guaira.-El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetía, estado La Guaira, proveniente de Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, nación que alojó la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la cual calificó el Mandatario bolivariano de histórica y exitosa.

Al respecto, el Dignatario señaló, desde la terminal aérea, que en esta cumbre se respiró un “espíritu brillante, de unión, de integración, de trabajo conjunto, con temas vitales para toda nuestra región, y fortalecimiento del camino de la es nuestro camino el camino de los libertadores y de las libertadoras de América”, al tiempo que manifestó su motivación por los resultados de la octava cita regional.

La cumbre CELAC culminó con la firme convicción de que las naciones de América Latina y el Caribe hoy están más comprometida con los principios de soberanía, el respeto, la autodeterminación de los pueblos y con una verdadera justicia internacional.

Sobre este último aspecto, el jefe de Estado venezolano llevó a este foro de jefes de Estado y de Gobierno una posición bien contundente respecto a lo que está sucediendo a escala internacional, específicamente, sobre el genocidio contra el pueblo palestino, exigiendo junto a sus colegas presidentes, el cese al fuego.

En este sentido, el emplazamiento del Mandatario por reflexionar y tomar acción en torno al rol de la justicia internacional fue uno de los temas que se puso en relieve en esta oportunidad.

CELAC es hoy muestra de muchos de los logros de la Política Exterior Bolivariana, la cual contempla un conjunto de principios, objetivos y acciones que orientan las relaciones internacionales de Venezuela desde la llegada al poder del presidente Hugo Chávez en 1999, y son afianzadas hasta nuestros días con el mandato del presidente Maduro.

Prensa Presidencial / Anaís Pérez

FUENTE: http://www.minci.gob.ve/presidente-maduro-arriba-a-venezuela-tras-participar-en-historica-y-exitosa-cumbre-celac/

RESUMEN | Naciones CELAC reunidas en Kingstown amparan el compromiso por la paz y la unidad

01/03/2024

Kingstown, San Vicente y las Granadinas. – La octava Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reunida en Kingstown, capital de San Vicente y Las Granadinas, sigue avanzando en la integración de las naciones y en su desarrollo sostenible.

Las naciones CELAC en sus diversas participaciones durante la Cumbre sostuvieron que la misión sigue siendo el fortalecimiento de las naciones, la declaración y el compromiso con la paz regional y mundial y la unidad e integración de todos los pueblos de América Latina y del Caribe.

En el marco de los acuerdos entre las naciones participantes se consolida el diálogo y la concertación política como punta de lanza para avanzar en temas como la salud, el cambio climático, y el impulso económico que permitan una mejor calidad de vida en toda la región.

San Vicente y Las Granadinas cedió la presidencia Pro Tempore a Honduras gobernado por Xiomara Castro, quien ha ratificado su compromiso de seguir impulsando la unión Latinoamericana y del Caribe en el mundo.

Afirmó la mandataria hondureña que impulsará reuniones de acercamiento con la Comunidad Europea, con China y otros líderes del Bloque de la CELAC.  “Serán muy importante estas reuniones porque plantearemos mega proyectos de infraestructura de interconectividad eléctrica, vías de comunicación tecnología y China puede ser un aliado muy importante para nuestra región.  Tenemos mucho entusiasmo en lograr la institucionalización de la CELAC y retomar todos los esfuerzos que se han hecho “.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que este encuentro de la CELAC, en Kingtown, es muy importante porque  se está avanzando en la construcción de un nuevo mundo “más humano, más solidario y unido y que la cooperación entre los pueblos de Latinoamérica y del Caribe hará posible un mejor futuro que consolide la verdadera integración regional”.

“América Latina y el Caribe deben retomar el legado de Simón Bolívar. Vamos hacia adelante”, puntualizo” el presidente Maduro.

Otros gobernantes presentes en la Cumbre como el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, señaló que su país mantiene el compromiso en el fortalecimiento de la paz y la unidad de América Latina y el Caribe.

“Ante la diversidad más unidad, ante las diferencias más diálogo, ante los retos, cooperación, ante la guerra y la violencia, defendamos la paz”, dijo Díaz Canel.

Asimismo, el mandatario de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, anfitrión de la Cumbre, dijo que existe una crisis humanitaria por lo que es necesaria la unidad de los países a fin de impulsar la paz en todo momento.  Consideró que es imperativo y obligatorio apoyar la democracia y el desarrollo calificando de genocidio las muertes de miles de palestinos.

Gonsalves afirmó en su intervención que todas las naciones son importantes y ninguna es mejor que otra.

En esta cita internacional, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Guterres, saludó los buenos esfuerzos por la paz en toda la región.

CELAC levanta la voz por los derechos humanos

Por su parte, tal y como lo asomó horas antes de su intervención, el presidente Nicolás Maduro fijó posición en función de que la Región cuente con una posición clara para que acompañe y exija el cese al fuego y el respeto a la vida de los palestinos.

Señaló que hoy los países de América Latina y del Caribe abogan por el entendimiento y la construcción de una posición humanista en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En torno al genocidio que tiene lugar en Gaza y las más de 30 mil víctimas mortales por los ataques israelíes, el Mandatario venezolano invitó a levantar la voz por los derechos humanos y acompañó su llamado con la interrogante: ¿Dónde están los organismos de la justicia internacional?

También agradeció los oficios de CELAC, CARICOM y del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, por promover el entendimiento y el diálogo, al comentar que un ejemplo concreto de los alcances en este ámbito, fue su encuentro con el presidente de Guyana, el 14 de diciembre de 2023, reunión que arrojó la Declaración de Argyle.

En este tenor, apoyó la iniciativa para que “más temprano que tarde se active el Acuerdo de Ginebra” firmado en 1966, al sostener que si “la CELAC en algún momento ha mostrado su capacidad para el dialogo y la negociación, ha sido bajo la presidencia pro tempore de Ralph Gonsalves”.

En materia de la política interna venezolana, el Dignatario nacional exaltó la nobleza de Venezuela, nación que se prepara para la elección número 31 en 25 años, y se destaca por uno de los índices más altos de procesos comiciales, lo que le permite ratificar su carácter democrático, en el contexto del protagonismo y la participación del pueblo, tal y como lo contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En esta línea, el presidente venezolano pidió a la CELAC evalué el envío de una delegación de observadores internacionales, de cara a las elecciones presidenciales a celebrase este año; mientras que a la Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a constatar desde suelo venezolano la realidad y la verdad del país.

Prensa Presidencial / Orlando Ruíz – Anaís Pérez

FUENTE: http://www.minci.gob.ve/resumen-naciones-celac-reunidas-en-kingstown-amparan-el-compromiso-por-la-paz-y-la-unidad/

RESUMEN | FPEG enarbola las banderas de la cooperación por el futuro energético

01/03/2024

Argel, Argelia.- En una apuesta a la cooperación por la estabilidad del mercado energético, inició formalmente el debate de alto nivel en el seno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que celebrará este sábado su VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

En representación de Venezuela, asistió el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, quien planteó la consolidación de la vocación exportadora del organismo intergubernamental en aras de favorecer la estabilidad de los precios requeridos en el mercado mundial.

Ante delegados de 12 países miembros y siete observadores, abogó por convertir al FPEG en «un agente interlocutor de relevancia global en el sector energético».

«La seguridad energética es fundamental para el funcionamiento de las sociedades modernas», puntualizó.

Esta posición coincide con lo señalado por el ministro de Energía y Minas de la República Argelina Democrática y Popular, Mohamed Arkab, quien señaló la necesidad de avanzar hacia tecnologías más modernas y eficientes para mejorar la producción de hidrocarburos.

«Fue una reunión muy exitosa dominada por el intercambio de ideas, el diálogo, la cooperación y la colaboración entre los Ministerios y representantes del gas», subrayó.

De esta reunión, surgirá la Declaración de Argel, documento que recoge las propuestas debatidas y acordadas por consenso para afianzar el gas como energía del futuro.

En el contexto del Foro de Países Exportadores de Gas, Venezuela suscribió par de memorandos de entendimiento relacionados con la capacitación de profesionales en el Instituto de Investigación del Gas y la certificación de las reservas de gas a través de la alianza estratégica del proyecto de sísmica integrada multicliente.

Alianzas en hidrocarburos

Al margen de la Reunión Ministerial del FPEG, el titular de Petróleo desarrolló una intensa agenda de reuniones bilaterales para elevar la cooperación en materia de hidrocarburos.

En este sentido, se reunió con su par de Qatar, Saad Sherida al-Kaabi, donde ambos evaluaron nuevas oportunidades de desarrollo conjunto.

La jornada de diálogo fecundo sienta las bases del encuentro que sostendrán Jefes de Estado y de Gobierno con la misión de acordar acciones que favorezcan a países productores y exportadores en igualdad de condiciones.

Prensa Presidencial / Karelis González

FUENTE: http://www.minci.gob.ve/resumen-fpeg-enarbola-las-banderas-de-la-cooperacion-por-el-futuro-energetico/

 

*Los enlaces son:* https://www.vtv.gob.ve, https://ciudadccs.info/, http://www.correodelorinoco.gob.ve* http://www.minci.gob.ve/presidencial/ https://www.telesurtv.net/ http://www.avn.info.ve/  https://diariovea.com.ve/ http://www.psuv.org.ve/

*CUBA*

*ESTADO, DEMOCRACIA Y OBRAS*

Cuba frente a compleja situación demográfica (+Foto)

En Cuba Eyeife Women, un festival con silueta de mujer

Santa Clara listo para final cubana de Pequeñas Ligas de béisbol

Respetar siempre

Mariela Alemán, Primer Premio en WEIC 2024

Llegó Bandera 85 Aniversario de la CTC al Fondo de Bienes Culturales de Las Tunas

Recorre vice primer ministro instituciones sociales en Cienfuegos

Homenaje a José Martí  en la jornada de la prensa en Villa Clara

La CTC y los sindicatos apoyan el ahorro energético en Villa Clara

La atención a la dinámica demográfica es una prioridad para el Gobierno cubano

*INTERACCIÓN CON SISTEMA MUNDO*

Cuba reitera llamado a participar en jornada de apoyo a Palestina

«Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz»

Elogia FAO directrices de Cuba contra desperdicio de alimentos

Ratifica Cuba compromiso con la paz en VIII Cumbre de la Celac (Cobertura Especial)

Reanuda Cuba servicios consulares presenciales en Estados Unidos

CELAC: la obra más preciada de América Latina y el Caribe

VIII Cumbre de la CELAC: la única posibilidad de nuestros pueblos sigue siendo la unidad

Cohiba marca la atención de extranjeros en Cuba

Condena Cuba destrucción de aeronave venezolana por EEUU

Ratifica Cuba compromiso con la paz en Latinoamérica y el Caribe (+Fotos)

Concluye en Cuba punto de contacto entre Gobierno de Colombia y ELN

Cuba reitera llamado a participar en jornada de apoyo a Palestina

Elogia FAO directrices de Cuba contra desperdicio de alimentos

Agradece ICAP solidaridad de Venezuela con Cuba (+Fotos)

Programa de Unesco convoca desde Cuba a becas y festivales

Díaz-Canel regresa a Cuba tras participar en cumbre de la Celac

Canciller de Cuba envió condolencias por muerte de reconocido músico

Cuba reanudará los servicios consulares presenciales en EEUU

Presidente de Cuba se reunió con primera ministra de Barbados

Cuba reitera llamado a participar en jornada de apoyo a Palestina

*Los enlaces son:* https://actualidad-rt.com/todas_las_noticias , https://www.hispantv.com/ultimas-noticias  https://sputniknews.lat/ , http://spanish.news.cn/china/index.htm y http://spanish.peopledaily.com.cn http://spanish.news.cn/china/index.htm https://www.telesurtv.net/ https://sputniknews.lat/

*NOTICIAS CON SU TEXTO*

«Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz»

Publicado el 1 marzo, 2024 • 20:23 por René Tamayo León

KINGSTOWN.-«Nuestra región y el mundo necesitan la paz, para concentrar toda su capacidad, inteligencia y recursos, en enfrentar a los verdaderos enemigos de nuestra especie: el hambre, la pobreza, el cambio climático, el analfabetismo, las enfermedades, el agotamiento de los recursos naturales y la creciente marginación a que está sometida la inmensa mayoría de la población mundial».

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue el orador que abrió la ceremonia oficial que dedicó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su VIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación de la región como Zona de Paz, firmada por los 33 estados miembros en La Habana, durante la II Cumbre del mecanismo regional, realizada en 2014 bajo el liderazgo del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Intervinieron, junto a Díaz-Canel, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien asume en esta reunión la presidencia pro témpore de la CELAC; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que encabezará la Comunidad en 2025; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anfitrión del encuentro y quien encabezó el mecanismo en 2023, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Es muy joven nuestra Proclama, pero es, sin dudas, un hito histórico en la igualmente joven historia de la CELAC», decía al inicio de su intervención el presidente Díaz-Canel.

«La Proclama significa —expresó— esperanza para millones de personas, cuya principal preocupación es la supervivencia de los suyos en un mundo convulsionado por la violencia y las guerras».

La paz —añadía— «no es solo un derecho legítimo de todos los pueblos y de cada ser humano. Es una condición fundamental para el disfrute de todos los derechos humanos, en particular, el derecho supremo a la vida».

«Apoyar la paz es defender el derecho de cada pueblo a escoger libremente su modelo político, y su propio camino hacia el desarrollo económico y social», afirmó el mandatario cubano.

Y, enfatizó, «para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz», que nos permite «escucharnos para entendernos, aproximarnos en lo que nos une y debatir de manera civilizada y respetuosa las diferencias».

«Ante las diferencias, diálogo. Ante los retos, cooperación. Ante la diversidad, más unidad. Ante la guerra y la violencia, ¡Defendamos la Paz!», expresaría Díaz-Canel al finalizar su discurso.

Con «un fuerte abrazo al valiente y noble pueblo de la Patria Grande de América Latina y el Caribe», inició sus palabras en la ceremonia de celebración de la Proclama de Paz, la presidenta Xiomara Castro.

«Después de una década y a pesar de todas las dificultades que vivimos —expresó— hemos logrado mantener nuestra costumbre histórica de ser una zona libre de conflictos armados y bélicos, y hoy debemos de ratificar nuestro compromiso de que nunca un país de América Latina y el Caribe usará la violencia contra un país hermano», enfatizó.

«Los problemas y las diferencias de los países de este bloque —señaló la Presidente hondureña— deben de ser resueltos entre nosotros y nosotras mismos, sin intromisiones o presiones externas; con el diálogo como herramienta y pensando siempre en el bienestar regional y la autodeterminación de los pueblos.

«La paz —conceptúo Castro de Zelaya— no solo es la ausencia de La paz, es también justicia. Es memoria. Es verdad. Es el derecho de los niños y niñas de ir a la escuela. Es combatir la pobreza. La paz es terminar con el hambre, que es la peor de las violencias.

«La paz en América Latina y el Caribe —subrayó— debe de estar basada en el respeto a los principios y a la no injerencia en los asuntos internos de cualquier Estado y los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos».

El presidente colombiano, Gustavo Petro, destacaría por su parte «los peligros que esa paz en América Latina y el Caribe tienen», el primero de los cuales, dijo, es el incremento de la violencia y la guerra en el mundo, algo muy vinculado también —añadió— al principal problema que hoy tiene la humanidad: la crisis climática. Una crisis climática, denunció, «que es producida por un sistema económico, y le vamos a poner el nombre que es: el capitalismo».

El mandatario denunció el enorme desafío a la paz que representan las actuales guerras y el incremento del poderío militar de los países imperialistas, que, «como no pueden sostenerse sobre las relaciones internacionales civilizadas, sobre el derecho internacional construido sobre la Segunda Guerra Mundial, sobre los escombros de los nazis, entonces aprietan los botones de las bombas», como están haciendo en Palestina, denunció.

Petro calificó la violencia como otro gran peligro a la paz en América Latina y el Caribe, «la que tenemos que reconocer y sobre la cual tenemos que actuar», afirmó. Nosotros somos «la región más violenta del mundo; más aún que regiones donde se desarrolla la guerra directa, incluso el genocidio».

«Nosotros —agregó— hemos vivido un genocidio de un millón de latinoamericanos en el último medio siglo. La mayoría de esos muertos aún son colombianos, pero cada vez más son mexicanos, brasileños, venezolanos, centroamericanos, suramericanos.

«Esa violencia —añadió— ha producido incluso un éxodo, que se cuenta ya por millones, de los pueblos del Sur hacia el Norte», donde, sin embargo, alertó, les esperan «las rejas, las cárceles y las ametralladoras, y muchos mueren en el camino».

Y otra tercer amenaza, enumeró el Presidente colombiano, es la militar. «Suena ingenuo pensar que vamos a ser una zona de paz si nos estamos alineando a los grandes bloques de poderes militares en conflicto por razones comerciales o de negocios», expuso.

Petro llamó así a sus colegas latinoamericanos y caribeños a «pensar en una autonomía militar de seguridad, de defensa». «Es hora —enfatizó— de profundizar los mecanismos en donde nuestros ejércitos, nuestras policías, nuestra fuerza pública y sobre todo las armas que hay en Latinoamérica, se pongan en función de objetivos políticos comunes de América Latina y del Caribe con una política autónoma dentro del mundo».

El primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves, subrayaría en su discurso la complacencia que le ha dado celebrar en la VIII Cumbre, bajo su liderazgo, el décimo aniversario de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en Cuba en 2014.

No obstante, alegó que «la paz y la seguridad de nuestra región está siendo socavada por la exportación de armas que llegan a las manos de criminales que matan, roban y aterrorizan a nuestros ciudadanos; y esas armas y balas —acusó— vienen en su mayoría de los Estados Unidos de América».

«Ellos, con la defensa del derecho de sus ciudadanos al porte de armas, tienen sus propios valores, pero quieren que esos valores se manifiesten en nuestra región sin nuestro permiso, y por eso estoy contento de que el gobierno de México haya adoptado la iniciativa de tomar acciones contra las fábricas de armas en Estados Unidos (…). Y me complace que las cortes de ese país hayan aceptado la queja; y todos estamos esperando que se tomen este tipo de acciones. Esa es una iniciativa muy buena para ayudar a mantener la paz y seguridad en nuestra región».

«Habiendo dicho esto —añadió Gonsalves— me parece también que está claro para cada persona madura, que el imperialismo y las hegemonías son los enemigos naturales de la paz. Pero la paz —conceptuó— es antiimperialista y antihegemonía».

«Cualquiera de nuestra región que quiera apoyar la guerra, de forma objetiva está apoyando al imperialismo y la hegemonía. Y no tenemos que ir por ese camino. La justicia, la prosperidad, la vida civilizada son los medios de la paz», expresó Gonsalves.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el último orador de la ceremonia de celebración por el X Aniversario de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, expresaría por su parte que la región «han mostrado que la unidad para la paz es posible y hace la diferencia», aunque alerto de las muchas amenazas que penden, coincidiendo con todos los mandatatrios que le antecedieron.

(Tomado del sitio de la Presidencia)

Reanuda Cuba servicios consulares presenciales en Estados Unidos

Publicado el 1 marzo, 2024 • 22:09 por Agencia Cubana de Noticias (ACN)

La Oficina Consular de Cuba en Estados Unidos anunció que, a partir del 4 de marzo del presente año, reanudará los servicios presenciales.

Según nota informativa No. 1/2024, publicada por el sitio de la Cancillería cubana, la oficina estará abierta para la atención al público de lunes a viernes en el horario de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Aclara el texto que se mantendrán las vías habituales establecidas para solicitar los servicios consulares a través del correo postal y las Agencias que tienen contrato con la Oficina Consular.

Asimismo, recuerda que los ciudadanos deben verificar que cumplen con los requerimientos establecidos para cada trámite, antes de su visita al consulado.

Se puede consultar más información sobre los principales servicios que se ofrecen, requisitos y forma de pago a través de la dirección https://misiones.cubaminrex.cu/es/eeuu/servicios-consulares.

FUENTE: https://www.trabajadores.cu/20240301/reanuda-cuba-servicios-consulares-presenciales-en-estados-unidos/

*AMERICA LATINA, CARIBE Y AFRICA*

En el Blog puede dar clik a cada titular para leer las noticias   

Claudia Sheinbaum repletó el Zócalo de México en inicio de campaña (+Foto)

Lula defendió en Celac fin del bloqueo contra Cuba

Parlamento se niega a debatir vacancia de Presidenta de Perú

Honduras destacó respaldo de Celac para asumir liderazgo del bloque (+Fotos)

Estiman en más de 20 mil los niños chilenos robados en dictadura (+Foto)

Bolivia reafirma colaboración con China en San Vicente y Granadinas

Continúan las buenas noticias para la economía de Chile

La frontera con México al centro de la contienda electoral en EEUU

Sector energético mundial elevó emisiones de CO2

Acoso laboral nuevamente en la mira en Ecuador

Bolivia y Francia firman acuerdo sobre estudios hidrogeológicos

Brasil solidario con Palestina y rechaza acción militar israelí

Pandillas paralizaron operaciones aéreas en Haití

Obesidad es la forma de malnutrición más común en casi todo el mundo

Guterres saluda esfuerzos de Celac para paz en la región

Alarmante aumento de contagios por dengue en Ecuador en dos meses

Crisis climática es una amenaza a la paz, afirmó Petro en Celac

Gobierno dominicano abastece el 98 por ciento de demanda de energía

México registró aumento en pedidos manufactureros en febrero 2024

Adopta ONU resolución cubana en evento de Medio Ambiente (+Post)

Envía dirigente cubano felicitación a primer ministro de Yemen

Compra de bonos en dólares mantiene tendencia creciente en Bolivia

Economía brasileña creció 2,9 por ciento en 2023

Líder de San Vicente y las Granadinas condenó matanza de palestinos

Líder hondureña insta a la Celac a mantenerse sin emplear violencia

Solicitan entrada a embajada mexicana para captura de Glas en Ecuador

Canciller mexicana asiste a Cumbre Celac a nombre de López Obrador

Preocupa desaparición de personas en República Dominicana

Rechazan medidas unilaterales contra países exportadores de energía

Resumen labor de San Vicente y Granadinas al frente de Celac

Unión Palestina aplaude decisión de Colombia

Uruguay lamenta muertes palestinas en Gaza y pide investigación

Bolivia insta a cerrar brecha digital en foro internacional

Llegan al noroeste paraguayo refuerzos para enfrentar violencia

Inician en Panamá proceso de inhabilitación de candidato presidencial

Gobernador argentino denunció interrupción de obras públicas

Ecuador: cuestionan pedido de captura de Glas en embajada mexicana

Guyana ratifica compromiso con la paz en cumbre de la Celac

Bolivia reafirma condición de vital proveedor de urea

Bolivia destaca papel de Latinoamérica en nuevo orden mundial

Presidente de Ecuador ausente a Celac mientras visita EEUU

Gobierno de Guatemala oficializa Programa de Salud Escolar

Nicaragua demandó a Alemania por violar Convención de Genocidio

Polémica entre primer ministro y Contraloría estalla en Perú

Gobierno dominicano mantiene subsidio a los combustibles ante alza

Protestan en Argentina contra aumento del costo del transporte

Bahamas insta en Celac a mayor cooperación ante cambio climático

Perú condena nueva matanza israelí de civiles palestinos en Gaza

Unos 33 mil paraguayos serán beneficiados por Fondo Saudita

ONU destaca en cumbre de la Celac avances de la paz en Colombia

Gobierno de Guatemala valora declaración de emergencia eléctrica

Costa Rica notifica alta cifra de homicidios en enero y febrero

Gobierno de Ecuador asegura haber pagado deudas a entidades locales

Festival del Habano clausura Feria Comercial

Canciller peruano se reúne con colegas durante Cumbre de Celac

Amplia agenda bilateral de canciller tico en cumbre Celac

Nicolás Maduro destaca madurez de Celac para tener secretaría general

ALBA-TCP condenó ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza

Dominicana reitera apoyo a la paz en Haití a nivel diplomático

Canciller de México fustiga violencia y éxodo forzado en Cumbre Celac

Naciones Unidas pide acciones urgentes para Misión de apoyo a Haití

Presidenta Honduras sostuvo reunión con enviado especial de China

Presidente argentino anuncia nuevo paquete de leyes y propone pacto

San Vicente y las Granadinas: Celac cerró cita con resultado positivo

Nicaragua abogó por paz y seguridad internacional en cumbre de Celac

Milei comunica cierre de agencia de noticias Télam

Presidenta Honduras sostuvo reunión con enviado especial de China

Corte declara constitucionalidad de estado de excepción en Ecuador

Adopta ONU resolución cubana en evento de Medio Ambiente (+Post)

Elogia FAO directrices de Cuba contra desperdicio de alimentos

Nicaragua abogó por paz y seguridad internacional en cumbre de Celac

Presidente de Bolivia deplora bloqueo de EEUU contra Cuba

Estiman en más de 20 mil los niños chilenos robados en dictadura (+Foto)

Brasil solidario con Palestina y rechaza acción militar israelí

San Vicente y las Granadinas abre sus puertas a cumbre de Celac

Presidenta Honduras sostuvo reunión con enviado especial de China

Canciller de Guatemala agradeció apoyo de Celac en cambio de Gobierno

Mejora comportamiento de industria química en RPDC

Unos 215 mil desplazados en febrero por deterioro de seguridad en RDC

Anuncian que presidente de Namibia realizará pronto visita a Angola

Recuerdan en Etiopía aniversario 128 de la Victoria de Adwa

*NOTICIAS CON SU TEXTO*

«Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz»

Publicado el 1 marzo, 2024 • 20:23 por René Tamayo León

(Sin valoración)

KINGSTOWN.-«Nuestra región y el mundo necesitan la paz, para concentrar toda su capacidad, inteligencia y recursos, en enfrentar a los verdaderos enemigos de nuestra especie: el hambre, la pobreza, el cambio climático, el analfabetismo, las enfermedades, el agotamiento de los recursos naturales y la creciente marginación a que está sometida la inmensa mayoría de la población mundial».

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue el orador que abrió la ceremonia oficial que dedicó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su VIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación de la región como Zona de Paz, firmada por los 33 estados miembros en La Habana, durante la II Cumbre del mecanismo regional, realizada en 2014 bajo el liderazgo del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Intervinieron, junto a Díaz-Canel, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien asume en esta reunión la presidencia pro témpore de la CELAC; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que encabezará la Comunidad en 2025; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anfitrión del encuentro y quien encabezó el mecanismo en 2023, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Es muy joven nuestra Proclama, pero es, sin dudas, un hito histórico en la igualmente joven historia de la CELAC», decía al inicio de su intervención el presidente Díaz-Canel.

«La Proclama significa —expresó— esperanza para millones de personas, cuya principal preocupación es la supervivencia de los suyos en un mundo convulsionado por la violencia y las guerras».

La paz —añadía— «no es solo un derecho legítimo de todos los pueblos y de cada ser humano. Es una condición fundamental para el disfrute de todos los derechos humanos, en particular, el derecho supremo a la vida».

«Apoyar la paz es defender el derecho de cada pueblo a escoger libremente su modelo político, y su propio camino hacia el desarrollo económico y social», afirmó el mandatario cubano.

Y, enfatizó, «para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial la paz», que nos permite «escucharnos para entendernos, aproximarnos en lo que nos une y debatir de manera civilizada y respetuosa las diferencias».

«Ante las diferencias, diálogo. Ante los retos, cooperación. Ante la diversidad, más unidad. Ante la guerra y la violencia, ¡Defendamos la Paz!», expresaría Díaz-Canel al finalizar su discurso.

Con «un fuerte abrazo al valiente y noble pueblo de la Patria Grande de América Latina y el Caribe», inició sus palabras en la ceremonia de celebración de la Proclama de Paz, la presidenta Xiomara Castro.

«Después de una década y a pesar de todas las dificultades que vivimos —expresó— hemos logrado mantener nuestra costumbre histórica de ser una zona libre de conflictos armados y bélicos, y hoy debemos de ratificar nuestro compromiso de que nunca un país de América Latina y el Caribe usará la violencia contra un país hermano», enfatizó.

«Los problemas y las diferencias de los países de este bloque —señaló la Presidente hondureña— deben de ser resueltos entre nosotros y nosotras mismos, sin intromisiones o presiones externas; con el diálogo como herramienta y pensando siempre en el bienestar regional y la autodeterminación de los pueblos.

«La paz —conceptúo Castro de Zelaya— no solo es la ausencia de La paz, es también justicia. Es memoria. Es verdad. Es el derecho de los niños y niñas de ir a la escuela. Es combatir la pobreza. La paz es terminar con el hambre, que es la peor de las violencias.

«La paz en América Latina y el Caribe —subrayó— debe de estar basada en el respeto a los principios y a la no injerencia en los asuntos internos de cualquier Estado y los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos».

El presidente colombiano, Gustavo Petro, destacaría por su parte «los peligros que esa paz en América Latina y el Caribe tienen», el primero de los cuales, dijo, es el incremento de la violencia y la guerra en el mundo, algo muy vinculado también —añadió— al principal problema que hoy tiene la humanidad: la crisis climática. Una crisis climática, denunció, «que es producida por un sistema económico, y le vamos a poner el nombre que es: el capitalismo».

El mandatario denunció el enorme desafío a la paz que representan las actuales guerras y el incremento del poderío militar de los países imperialistas, que, «como no pueden sostenerse sobre las relaciones internacionales civilizadas, sobre el derecho internacional construido sobre la Segunda Guerra Mundial, sobre los escombros de los nazis, entonces aprietan los botones de las bombas», como están haciendo en Palestina, denunció.

Petro calificó la violencia como otro gran peligro a la paz en América Latina y el Caribe, «la que tenemos que reconocer y sobre la cual tenemos que actuar», afirmó. Nosotros somos «la región más violenta del mundo; más aún que regiones donde se desarrolla la guerra directa, incluso el genocidio».

«Nosotros —agregó— hemos vivido un genocidio de un millón de latinoamericanos en el último medio siglo. La mayoría de esos muertos aún son colombianos, pero cada vez más son mexicanos, brasileños, venezolanos, centroamericanos, suramericanos.

«Esa violencia —añadió— ha producido incluso un éxodo, que se cuenta ya por millones, de los pueblos del Sur hacia el Norte», donde, sin embargo, alertó, les esperan «las rejas, las cárceles y las ametralladoras, y muchos mueren en el camino».

Y otra tercer amenaza, enumeró el Presidente colombiano, es la militar. «Suena ingenuo pensar que vamos a ser una zona de paz si nos estamos alineando a los grandes bloques de poderes militares en conflicto por razones comerciales o de negocios», expuso.

Petro llamó así a sus colegas latinoamericanos y caribeños a «pensar en una autonomía militar de seguridad, de defensa». «Es hora —enfatizó— de profundizar los mecanismos en donde nuestros ejércitos, nuestras policías, nuestra fuerza pública y sobre todo las armas que hay en Latinoamérica, se pongan en función de objetivos políticos comunes de América Latina y del Caribe con una política autónoma dentro del mundo».

El primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves, subrayaría en su discurso la complacencia que le ha dado celebrar en la VIII Cumbre, bajo su liderazgo, el décimo aniversario de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en Cuba en 2014.

No obstante, alegó que «la paz y la seguridad de nuestra región está siendo socavada por la exportación de armas que llegan a las manos de criminales que matan, roban y aterrorizan a nuestros ciudadanos; y esas armas y balas —acusó— vienen en su mayoría de los Estados Unidos de América».

«Ellos, con la defensa del derecho de sus ciudadanos al porte de armas, tienen sus propios valores, pero quieren que esos valores se manifiesten en nuestra región sin nuestro permiso, y por eso estoy contento de que el gobierno de México haya adoptado la iniciativa de tomar acciones contra las fábricas de armas en Estados Unidos (…). Y me complace que las cortes de ese país hayan aceptado la queja; y todos estamos esperando que se tomen este tipo de acciones. Esa es una iniciativa muy buena para ayudar a mantener la paz y seguridad en nuestra región».

«Habiendo dicho esto —añadió Gonsalves— me parece también que está claro para cada persona madura, que el imperialismo y las hegemonías son los enemigos naturales de la paz. Pero la paz —conceptuó— es antiimperialista y antihegemonía».

«Cualquiera de nuestra región que quiera apoyar la guerra, de forma objetiva está apoyando al imperialismo y la hegemonía. Y no tenemos que ir por ese camino. La justicia, la prosperidad, la vida civilizada son los medios de la paz», expresó Gonsalves.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el último orador de la ceremonia de celebración por el X Aniversario de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, expresaría por su parte que la región «han mostrado que la unidad para la paz es posible y hace la diferencia», aunque alerto de las muchas amenazas que penden, coincidiendo con todos los mandatatrios que le antecedieron.

(Tomado del sitio de la Presidencia)

*Fuente:* https://www.trabajadores.cu/20240301/para-avanzar-en-la-integracion-de-america-latina-y-el-caribe-es-esencial-la-paz/

*Los enlaces son:* https://actualidad-rt.com/todas_las_noticias , https://www.hispantv.com/ultimas-noticias  https://sputniknews.lat/ , http://spanish.news.cn/china/index.htm y http://spanish.peopledaily.com.cn http://spanish.news.cn/china/index.htm https://www.telesurtv.net/ https://sputniknews.lat/

*CHINA, RUSIA Y TODA ASIA

En el Blog puede dar clik a cada titular para leer las noticias   

Rusia considera irresponsable palabras del jefe del Pentágono

Enfatizan firmeza de Resistencia en Líbano ante amenazas israelíes

Insisten en Líbano en impulsar elección de presidente de la República (+Fotos)

Hizbulah lanza dron de asalto hacia posición de soldados israelíes

ONU confirmó arribo de convoy al norte de Gaza tras más de una semana

Socorro Popular Francés llama a la solidaridad con Gaza tras masacre

Lavrov denuncia la presencia de oficiales extranjeros en Ucrania

Siria aprueba decenas de proyectos de inversión

Angola y China abordan intercambio de visitas al más alto nivel

Cancilleres ruso y turco hablan sobre Oriente Medio y mar Negro

Exigen explicaciones a Israel sobre lo ocurrido en entrega de ayuda

Rusia cuantifica siete mil 400 bajas ucranianas en última semana

Rusia considera irresponsable palabras del jefe del Pentágono

Rusia realiza prueba de misil intercontinental Yars

Presenta agencia emiratí WAM libro sobre medios de comunicación

Presidenta de CE consternada por muerte de civiles en Gaza

Rusia denuncia guerra híbrida de Occidente en su contra

Filipinas y Australia potencian relaciones bilaterales

Surcorea niega realización de cumbre presidencial con Japón

*NOTICIAS CON SU TEXTO*

EEUU preconiza la ley de la jungla, afirma agencia noticiosa de RPDC

Pyongyang, 1 mar (Prensa Latina) El “orden mundial basado en reglas” que pretende Estados Unidos en realidad está fundado en la ley de la jungla, afirmó hoy un comentario de KCNA, la agencia noticiosa de la República Popular Democrática de Corea.

marzo 1, 2024 | 17:01

Como prueba de tal aserto, citó una frase pronunciada por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich: “Si usted no está sentado a la mesa en el sistema internacional, estará en el menú”.

Quedó así revelado con claridad que el orden internacional concebido por Washington se basa en las leyes que rigen el mundo animal y en la lógica de la fuerza, y ello ocurre nada más y nada menos que en una reunión internacional donde se discute el asunto de la seguridad mundial, apunta.

Refiere que la propia historia de Estados Unidos es una demostración de que ese país no puede existir sin devorar a los débiles, pues se fundó en el baño de sangre que supuso el exterminio de los indios y ha librado 114 guerras de agresión de gran o pequeña envergadura y más de ocho mil 900 intervenciones armadas.

Como ejemplo más reciente y dramático, KCNA cita la agresión a Palestina y otras naciones del Medio Oriente que forman parte de «un menú cocinado con habilidad por Israel al gusto de EEUU».

La civilización humana no puede tolerar la concepción del mundo de Estados Unidos, basada en la ley de selva y en una política exterior hegemónica, no se le puede permitir que siga teniendo el “placer de comer” ultrajando al mundo, señala.

lam/asg  FUENTE https://www.prensa-latina.cu/2024/03/01/eeuu-preconiza-la-ley-de-la-jungla-afirma-agencia-noticiosa-de-rpdc/

Extesorero de Alabama a favor de relaciones normales EEUU-Cuba (+Foto +Post)

Montgomery, EEUU, 29 feb (Prensa Latina) El extesorero de Alabama John McMillan destacó las oportunidades que tendrían los agricultores de Estados Unidos en Cuba y la posibilidad del intercambio en ambas direcciones de existir hoy relaciones normales entre los dos países.

Durante un diálogo exclusivo con Prensa Latina en Montgomery, capital del estado de Alabama, McMillan, en el cargo de 2019-2021, recordó que uno de los mejores momentos de sus dos visitas a Cuba fue ir a zonas rurales “donde conocimos a algunos de los cultivadores de tabaco y vimos cómo se hacían los puros”.

Recorrieron cooperativas agrícolas en las que “aprendimos más sobre cómo funcionan”. Además, observaron “dónde habría oportunidades para los agricultores de Estados Unidos” y los intereses agrícolas que en un futuro se transformara en “un activo intercambio que podría ir en ambas direcciones”.

El actual director de la Comisión de Cannabis Medicinal de Alabama señaló que el sentimiento de amistad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos se percibe.

“Una persona promedio, el agricultor en Alabama o la gente de la tienda de comestibles al por menor en Alabama siente que le gustaría intercambiar y construir relaciones personales, que es incluso la forma más sencilla de describir eso”, sostuvo.

Tuvimos la impresión cuando estuvimos de que realmente disfrutaban de ese tipo de relaciones y las preguntas y respuestas de persona a persona y hablar de cómo se cultiva esto o aquello, indicó.

Participé -explicó- en una exposición agropecuaria donde “pasamos toda la tarde en el gran rodeo y me encantan los caballos y el ganado y he estado alrededor de ellos en mi vida y vimos algunos de los más hermosos allí”.

Sin embargo, esos vínculos se ven obstaculizados por la persistencia del bloqueo impuesto hace más de 60 años por el Gobierno de Estados Unidos que limitan incluso hasta la libertad de viajar sus ciudadanos a la mayor isla del Caribe.

A preguntas de la reportera sobre el actual ciclo electoral en este país opinó que hay muchas incertidumbres aún para hacer pronósticos sobre el resultado de las elecciones de este año, pero que, a su juicio, en última instancia, “serán decididas por la economía”.

Faltan unos meses para entrar de lleno en el corazón de la campaña electoral, expresó McMillan, al pronosticar que “el presidente (Joe) Biden será probablemente el nominado por el Partido Demócrata, y parece que el expresidente (Donald) Trump será definitivamente el nominado por el Partido Republicano”.

Enfatizó que hay diferentes asuntos que formarán parte de la carrera presidencial, solo que al final la economía es la principal referencia de los votantes cuando se enfrentan a la boleta.

“En realidad todavía tenemos problemas económicos y si prestas atención a las encuestas y a lo que vemos en televisión el tema de la inmigración es quizás el mayor problema que tenemos ahora mismo”, subrayó McMillan.

Sin embargo, se está pendiente a qué cambios tienen lugar en la economía, en la inflación, porque en “cada elección la atención termina centrándose en esas cuestiones”, añadió. Creo -apuntó- que, “si la inflación se mantiene relativamente alta y a las familias les cuesta más comer y tener energía, en especial gasolina para los automóviles, pues somos muy dependientes de los vehículos en Estados Unidos, eso determinará quién gana las elecciones”.

Pero la opinión pública la verdad no significa nada “porque nuestras elecciones se deciden por el Colegio Electoral (compuesto por 538 electores procedentes de todos los estados de la Unión)” y el voto popular realmente no representa mucho sobre todo cuando los comicios son reñidos, explicó.

Sucede que el presidente y el vicepresidente de Estados Unidos no son elegidos directamente por los ciudadanos sino por «electores» de ese Colegio Electoral. Un proceso complejo que para algunos críticos es injusto y antidemocrático.

Por ejemplo, en 2016 los números mostraron que la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, consiguió un mayor número de votos que Trump, su rival republicano, quien fue anunciado ganador de la carrera por la Casa Blanca porque consiguió 304 votos del Colegio Electoral: 34 más de los 270 requeridos para hacerse con la presidencia.

ro/dfm

FUENTE: https://www.prensa-latina.cu/2024/02/29/extesorero-de-alabama-a-favor-de-relaciones-normales-eeuu-cuba/

*Los enlaces son:* https://actualidad-rt.com/todas_las_noticias , https://www.hispantv.com/ultimas-noticias  https://sputniknews.lat/ , http://spanish.news.cn/china/index.htm y http://spanish.peopledaily.com.cn http://spanish.news.cn/china/index.htm https://www.telesurtv.net/ https://sputniknews.lat/

*EEUU, OTAN Y EL ARTICULO DE HOY*

En el Blog puede dar clik a cada titular para leer las noticias   

Relatora de ONU califica de peligrosa posible extradición de Assange

Elecciones europeas en agenda de Sánchez con Metsola

ENTREVISTA con el extesorero del estado de Alabama, John McMillan  https://media.prensa-latina.cu/tv/2024/03/01/entrevista-con-el-extesorero-del-estado-de-alabama-john-mcmillan/

Con mirada en el litio visita a Chile secretaria del Tesoro de EEUU

EEUU preconiza la ley de la jungla, afirma agencia noticiosa de RPDC

Gobierno británico preocupado por llegada de críticos a Parlamento

Macron abordará con partidos guerra en Ucrania en medio de críticas

Japón cooperará con Angola en electricidad, educación y sanidad

Congreso Hispanoamericano de Prensa alista celebración en Nueva York (+Post y Video)

Filipinas busca asociación trilateral con India y Japón

Países Bajos insiste en el rearme de Ucrania

Trabajar con la naturaleza y de forma multilateral, piden en ONU

Relatora de ONU califica de peligrosa posible extradición de Assange

*ARTICULO DE HOY*

El miedo como política de Estado

Publicado el 29 febrero, 2024 • 8:23 por Arsenio Rodríguez Pérez

Cómo entender que el jefe de un Estado poseedor del arma nuclear y miembro activo en dos organizaciones regionales, el Tratado del Atlántico Norte (Otan) y la Unión Europea (Ue), aliente la posibilidad de enviar tropas de forma bilateral a Ucrania para evitar que pierda una guerra ya perdida.

Esto dentro de la formalidad de un encuentro internacional que solo duró unas horas, en París, convocada por el anfitrión y que en esencia no fue para buscar la paz en Ucrania, sino todo lo contrario, no descartar el envío de tropas de las naciones participantes a combatir.

Es necesario conocer cuál fue la respuesta inmediata de Moscú, reiterada en más de una ocasión, entre ellas durante la entrevista concedida por el presidente Vladimir Putin a Tucker Carlson, conocido periodista estadounidense, y es que ello solo provocaría una guerra entre Rusia y la Otan.

Sucedió hace solo unos días, en un país que se prepara para los juegos olímpicos, y que salvo protestas de los trabajadores agrícolas y manifestaciones en contra del alza de los precios y de sus gobernantes solo conoce de Ucrania lo que le dicen.

La prensa local coincide en que esa declaración causó estupor fuera y dentro de Francia. El presidente se puso la capa de jefe de Estado en guerra, erguido frente a Putin, pero lo hizo sin tropas ni municiones”, señala un editorial de Le Figaro.

 “Macron convocó la reunión con poca antelación debido a lo que sus asesores señalan como una escalada de la agresión rusa, tras la toma de la ciudad de Avdiivka, el pasado 17 de febrero”, precisa France24.

Y agrega que serviría para “evaluar formas de ser más eficientes en el terreno y aumentar la coordinación entre los aliados y Kiev. El Presidente anunció una coalición para el suministro de misiles y bombas de medio y largo alcance, que son extremadamente importantes para los ucranianos, pero no dio detalles.”

Sin embargo, a pesar de las polémicas declaraciones de Macron, algunas fuentes señalan que tropas de la Otan podrían estar llevando a cabo tareas limitadas, como desminado, mantenimiento y reparación de sistemas de armamentos en suelo ucraniano.

Según declaró un funcionario europeo de Defensa al Financial Times, lo dicho por Macron “tuvo como fin crear disuasión y ambigüedad hacia Rusia y simplemente la idea de la participación militar europea dejaría de ser un tabú”.

Países como Alemania, España, Italia, Grecia, Eslovaquia y otros descartaron el posible envío de sus tropas a territorio ucraniano, mientras que EEUU aseguró que no enviará las suyas a luchar en Ucrania.

*Llegó el momento de usar fondos rusos congelados*

No es casualidad que dos días después de lo dicho por Macron, Ursula von der Leyen instó a la Eurocámara a “actuar rápido” para impulsar la industria de defensa comunitaria en los próximos cinco años.

Para ello, dijo “ha llegado el momento de iniciar una conversación sobre el uso de los beneficios extraordinarios  de los activos rusos congelados para comprar conjuntamente equipos militares para Ucrania.

Hay que recordar que en el 2022, la Ue, EU, Japón y Canadá congelaron unos 300 mil millones de dólares en activos del Banco Central ruso en respuesta al operativo militar iniciado por Moscú en Ucrania. Ya el Kremlin advirtió en diciembre último que, si se incautan ilegalmente, se afectará al sistema financiero global y que habrá consecuencias jurídicas y una respuesta de Moscú.

Ursula les recordó a los europeos; “El riesgo de guerra puede no ser inminente, pero no imposible. No se debe exagerar los riesgos de guerra, pero si hay que prepararnos para ellos y subrayó la urgente necesidad de reconstruir, reponer y modernizar las Fuerzas Armadas de los Estados miembros”.

Y como parte del bélico guion, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo lo suyo; “Es urgente que el Grupo de las siete principales naciones industriales (G7) se apodere de unos 285 mil millones de dólares en activos rusos congelados y redirija los fondos a Ucrania”.

En fin, miedo, más miedo, sobre todo para los europeos.

FUENTE: https://www.trabajadores.cu/20240229/el-miedo-como-politica-de-estado/

*Los enlaces son:* https://actualidad-rt.com/todas_las_noticias , https://www.hispantv.com/ultimas-noticias  https://sputniknews.lat/ , http://spanish.news.cn/china/index.htm y http://spanish.peopledaily.com.cn http://spanish.news.cn/china/index.htm https://www.telesurtv.net/ https://sputniknews.lat/

*En este Blog puede dar clik a cada titular para leer las noticias* https://boletintricontinental.blogspot.com/2024/03/boletin-tricontinental-nro-8162-marzo.html

Envíe su ponencia para participar en la Convención Anual en Geopolítica, Economía y Sistema Mundo “CONGESIM’2024” de la UBV al correo ceepubv@gmail.com del 19 al 21 de marzo.      

Herramienta para Analistas Internacionales e Investigadores Institucionales

*TSS, CEEP-PFG RRII, EPOG y EP de la UBV, TRISOL, los CVP y las Comisiones Parroquiales de Internacionales agradecen su atención y la difusión por todo el mundo de este Boletín Tricontinental*

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BOLETÍN TRICONTINENTAL Nro 1189 –27 de abril de 2025. Hoy con 310 noticias del tránsito a la nueva Era.

Lea las 310   noticias de Venezuela, Cuba, América Latina, Caribe, África, China, Rusia, Asia, EEUU y Europa en 140 idiomas posibles y anóte...