Lea las 183 noticias de Venezuela, Cuba, América Latina, Caribe, África, China, Rusia, Asia, EEUU y Europa en 140 idiomas posibles y anótese en SEGUIR el blog y le lleguen las notificaciones. Enlace:
*EL ARTÍCULO DE HOY:* *Francia, incapaz de enfrentar el “efecto Trump”* por Thierry Meyssan
*LAS DE HOY*
1.Venezuela está en rebelión permanente contra la oligarquía y el imperialismo
2.Más de 4 millones de personas han participado en Plan de Formación Masiva
3.Culminó con éxito la Agrofest de Barbados 2025: Aperturó ruta comercial de Iribarren para exportar
4.Critica Cuba política migratoria de Estados Unidos
5.Presidente Díaz-Canel visita provincia oriental de Cuba
6.Cuba y Vietnam fortalecen cooperación en Angola (+Foto)
7.Cuba acompaña a Namibia en el homenaje póstumo a Sam Nujoma
8.Sheinbaum: España debe pedir perdón por las atrocidades cometidas en la conquista
9.Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
10.BRICS debaten protección social e impactos de cambio climático en mundo laboral
11.Brasil presenta prioridades para senda financiera de grupo BRICS en 2025
13.Moscú señala cuál fue "la mentira más grande" de Zelenski en el Despacho Oval
14.La economía rusa tiene la llave del éxito
15.China y Rusia estrechan comunicación en materia de defensa
16.Trump: "Zelenski ha faltado el respeto a EEUU"
17.Pentágono ordena al Comando Cibernético cesar acciones contra Rusia
18.Musk: Es hora de saber qué pasó realmente con el dinero enviado a Ucrania
19.Se amplía la brecha: Europa se la juega con Zelenski tras choque con Trump
20.Un tribunal sanciona a la vicepresidenta de Ecuador por denuncia de la canciller
______________________
*VENEZUELA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias.
Autoridades inspeccionan dispositivo de seguridad desde La Bandera
Vicepresidenta Rodríguez: ¡Disfruten de estos Carnavales felices y seguros 2025!
Más de 4 millones de personas han participado en Plan de Formación Masiva
William Castillo: Se derrumba campaña de migración y caen falsas narrativas
Gran Desfile de Carnaval 2025 se vivió con color y alegría en el municipio Tovar
Venezuela está en rebelión permanente contra la oligarquía y el imperialismo
En Iribarren inician formación para instalar Salas de Autogobierno Comunal y Popular
Culminó con éxito la Agrofest de Barbados 2025: Aperturó ruta comercial de Iribarren para exportar
Diputado Fariñas: Ultraderecha se quitó la careta al celebrar nuevas sanciones contra el país
Monagas recuerda El Caracazo a 36 años de este hito en la historia de Venezuela
Diputada Díaz sobre la derecha: Se disfrazan de demócratas y bajo cuerda están conspirando
Tania Díaz: Nicolás Maduro ha sido un gran impulsor de la santificación de José Gregorio Hernández
Carmen Melendez: El Museo de José Gregorio Hernández en Caracas es un sitio de paz
Aplican más de 800 toneladas de asfalto en Naguanagua
Centenares de niños alegraron el Carnaval escolar en Anzoátegui
Venvidrio incrementó su producción 29% en los últimos tres meses
Estiman recibir en la Isla La Tortuga a más de 600 personas en Carnaval
Valles del Tuy se prepara para recibir a turistas en Carnavales 2025
Yaracuy se viste de alegría con carnavales en todos los municipios
Intoxicadas 15 adolescentes de una escuela en el Zulia
Explotación de aluminio impulsa producción de la minería en el país
La Guaira conmemora 264 años del natalicio de José María España
Valera se desbordó de alegría y vibró con el inicio del Carnaval
Restringen tránsito de vehículos de carga hasta el miércoles
Diputada Tania Diaz definió como indignante regocijo de MCM por sanciones
Observatorio de Mérida abre sus puertas para contemplar la alineación planetaria
Más de 3 mil puntos de control garantizarán la seguridad vial
Delitos cometidos con armas de fuego disminuyen en Venezuela
Recuperarán 3.150 kilómetros de vialidad agrícola en Barinas
Diógenes Lara es el nuevo alcalde encargado del municipio Sucre
Venezuela participó en Cumbre de Inversión e Infraestructura Advantage Assam 2.0
INSCRIPCIÓN al Curso de Iniciación EL ABC del Periodismo Cohorte #9 de los y las CVP que iniciará el jueves 20 de marzo de 9.30 a 10.30 am. Llene su planilla de inscripción por este Enlace: https://forms.gle/QN8mFYP6VyFtu7xn8
Las informaciones detalladas de cada Curso y Círculo Vocacional en https://cegesim.blogspot.com
______________________
*CUBA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias.
Embajadora de Nicaragua en Cuba rinde homenaje al Che
Felicita la CTC a los trabajadores de la Industria Ligera
Concluye XXV edición del Festival del Habano
Nuevos horizontes: el legado de la Bienal
Ómnibus Nacionales busca aumentar cantidad de pasajeros
Efectúa balance Oficina del Conservador en Santiago de Cuba
Sincronizado segundo parque solar fotovoltaico en Cienfuegos
Obra de la Vida en la agricultura para el artemiseño Pablo Machín Díaz
Industria sideromecánica: multiplicar las exportaciones
Convocan al Premio Periodístico Primero de Mayo
Repelen en Belice medidas contra la cooperación médica cubana
Rechazan en Cuba encarcelamiento de migrantes en Guantánamo
Dominicana canta a cubano Pablo Milanés, fundador de la Nueva Trova
Detienen a siete personas por tráfico de drogas en Las Tunas, Cuba
Rusia y Cuba en camino a crear empresa mixta biofarmacéutica (+Fotos)
Tercera lista de principales temas del día de Prensa Latina
Presidente Díaz-Canel visita provincia oriental de Cuba
Más de medio millón interactuaron con obras de Bienal de La Habana (+Fotos)
Presidente Díaz-Canel visita provincia oriental de Cuba
Festival del Habano clausura Seminario y Feria Comercial (+Fotos)
Entidad de mujeres repudia en Guatemala acciones de EEUU contra Cuba
Buscarán remeros cubanos boletos a Panamericanos Júnior
Confirman amplia participación en torneo de bádminton en Cuba
Reconocen activa participación de Cuba en la UIT
Japón y Rusia se reparten botín dorado en judo de Tashkent
Critica Cuba política migratoria de Estados Unidos
Ciclón Oscar dejó huellas ecológicas irreversibles en oriente de Cuba
Nuevos conocimientos para la Educación Especial en Cuba (+Fotos)
Regresa la Liga de Campeones de béisbol
Unos 70 incendios forestales ocurrieron en Cuba en 2025
Reconstituyen Asociación parlamentaria de amistad Sri Lanka-Cuba (+Foto)
Recordar a Robaina en Cuba por Festival del Habano
Cuba y Vietnam fortalecen cooperación en Angola (+Foto)
El mercado tabacalero en el que se mueve Cuba
El Oro Pardo de Cuba, los habanos
Cuba condena propósito de Estados Unidos en base naval de Guantánamo
H.Upmann Magnum lideró en Cuba por todo lo alto
Canciller agradece a presidente de Cuba solidaridad con Venezuela
Concluye en Cuba el XXV Festival del Habano
Energía solar en Cuba garantiza bombeo de agua en comunidades (+Foto)
Destacan saldos positivos de feria deportiva en La Habana
Finaliza XV Bienal de La Habana
La historia es escudo de la nación
«Vamos a vencer, luchando duro, vamos a vencer» (+ Video)
El alimento más seguro: el que podamos producir (+ Fotos y Video)
Cuba acompaña a Namibia en el homenaje póstumo a Sam Nujoma
Servicio de Caja Extra: entre la demanda y la realidad
Cuba reporta 70 incendios forestales en dos meses con más de 160 hectáreas afectadas
El último encuentro entre Esteban Lazo y Sam Nujoma
Un parque solar fotovoltaico con coraje mambí
A la espera de comprobaciones satisfactorias para arrancar el bloque 1 de Felton
Realizó EE. UU. devolución de migrantes irregulares por vía aérea (+ Video)
Cierra la II Feria Internacional del Deporte Cubano
Los diez más vistos del 20 al 25 de febrero de 2025
El ocaso de la NED: nadie llorará por ella
______________________
*AMERICA LATINA Y CARIBE*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:
Narcos mexicanos extraditados a EEUU "representan una amenaza a la seguridad de ambos países"
Sheinbaum: España debe pedir perdón por las atrocidades cometidas en la conquista
Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Milei cruzó al gobernador de Buenos Aires por inseguridad: "La crisis económica aumentó los delitos"
Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso: "Va a hacer foco en los logros económicos"
Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica: "Un símbolo de resistencia indígena ante los españoles"
Un tribunal sanciona a la vicepresidenta de Ecuador por denuncia de la canciller
México extradita a decenas de capos a EEUU: "Es un regalo a Trump"
Pemex reportó pérdidas en 2024 debido a la depreciación del peso mexicano
ENTREVISTA: Festival Viña del Mar ha cruzado historia reciente de Chile, rescata músico Claudio Narea, de Los PrisionerosInauguran el Carnaval de Río de Janeiro con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo"Tattoo Show" en Buenos Aires, Argentina
Lacalle Pou se despide del Gobierno y dice que "lo volvería a hacer"
Paraguay roza los 1.000 casos confirmados de dengue en el periodo inter epidémico
Brasil impulsa la modernización de su parque industrial
Brasil espera batir récord de turistas extranjeros en 2025
Seis personas fallecidas deja choque múltiple en carretera del oeste de Perú
Al menos 3 muertos deja derrumbe en mina subterránea en norte chileno
Brasil presenta prioridades para senda financiera de grupo BRICS en 2025
Lula designa a presidenta del PT de Brasil como ministra de Relaciones Institucionales
Buenos Aires anuncia construcción de nueva línea de transporte subterráneo
Ceremonia de investidura de Orsi en Uruguay será al aire libre, en lugar de auditorio
Banco Central de Bolivia destaca estabilidad en medio de volatilidad económica interna y global
BRICS debaten protección social e impactos de cambio climático en mundo laboral
Gobierno de México rinde funeral de Estado a Cuauhtémoc, a 500 años de su "asesinato"
Copresidenta Murillo justifica retiro de Nicaragua de organismos de Naciones Unidas OIT y OIM
_____________________
*CHINA y RUSIA*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias.
Máximo diplomático chino celebra diálogo estratégico en Beijing con funcionario ruso
Muestras de Chang'e-6 aportan evidencia que sugiere un "océano de magma" global en la Luna primitiva
China se opone firmemente a amenaza de aranceles de EEUU y asegura que protegerá sus intereses
"Víspera del Gutu" celebrada en Lhasa, Xizang
China rinde homenaje a mujeres modelo en vísperas del Día Internacional de la Mujer
Moscú señala cuál fue "la mentira más grande" de Zelenski en el Despacho Oval
El avance de la operación militar especial rusa
Los resultados de la desmilitarización de Ucrania
La economía rusa tiene la llave del éxito
Xi Jinping aboga por una cooperación estrecha entre Moscú y Pekín
¿Qué oportunidades y desafíos tiene la asociación Rusia-EEUU en tierras raras?
Las FFAA rusas liberan ocho localidades y derriban un caza Mig-29 ucraniano en una semana
El FSB impide un atentado ucraniano contra el Metropolita de Crimea en Moscú
"Hace falta otra Conferencia de Yalta para poner fin a las guerras económicas"
Diputado ucraniano impulsará juicio político en el Parlamento contra Zelenski
China y Rusia estrechan comunicación en materia de defensa
Rusia comenta la “mentira más grande” de Zelenski en la Casa Blanca
_____________________
*ASIA OCCIDENTAL Y ORIENTAL*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:
Toyota busca liderar segmento económico con su modelo Agya
______________________
*EEUU y OTAN*
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias.
El Tesoro de EEUU critica a Zelenski: "No se negocia así en público con Trump"
"Ya has hablado mucho": así fue la tensa reunión entre Zelenski y Trump | Video completo
Washington advierte que "no firmará cheques en blanco" para un conflicto muy lejano
EEUU estaría considerando dejar de enviar ayuda militar a Ucrania
Elon Musk dice que Zelenski "se autodestruyó ante los ojos del pueblo estadounidense"
La Casa Blanca confirma que Washington y Kiev no firmaron el acuerdo sobre tierras raras
Trump: "Zelenski ha faltado el respeto a EEUU"
Trump amenaza con que Zelenski "llega a un acuerdo" o EEUU "se lava las manos"
¿Cómo Biden facilitó el tráfico y la explotación de niños migrantes a una escala monstruosa?
Unicef reduce sus operaciones en Líbano por la suspensión del financiamiento desde EEUU
EEUU regurgita a la Unión Europea, mientras Rusia fortalece su política exterior
Trump azota a Zelenski con ganas: sin garantías de seguridad de EEUU, y que se olvide de la OTAN
"Europa debe dejar de recurrir al robo y creer que sus acciones quedarán sin respuesta de Rusia"
Tierras raras: la UE quiso robarle la cartera a EEUU, pero llegó tarde
"El trumpismo expresa la fractura de Occidente"
Trump sanciona a Chevron: "Es más una política interna que una estrategia de política exterior"
Europa quiere morir matando… 'hasta el último ucraniano'
EEUU cierra la puerta a Chevron en Venezuela: ¿qué viene ahora?
Pentágono ordena al Comando Cibernético cesar acciones contra Rusia
"¿Dónde está mi dinero?": La Red se mofa del fracaso de Zelenski en su reunión con Trump
Jefe del Tesoro de EE.UU.: México propuso igualar los aranceles impuestos a China
Fue un fiasco: Marco Rubio pide a Zelenski que se disculpe
Canadá aumenta deportaciones de inmigrantes: mexicanos y colombianos encabezan la lista
Casa Blanca: "No vamos a seguir firmando cheques en blanco para una guerra muy lejana"
Trump "echó" a Zelenski: La reacción de la prensa occidental a la 'histórica' bronca
"¿Por qué no lleva traje?": el pequeño detalle que irritó a Trump antes de chocar con Zelenski
Asesor de Seguridad Nacional de Trump: Zelenski eligió subestimar las contribuciones de EE.UU.
Zelenski se niega a disculparse tras la bronca con Trump
Trump sobre Zelenski: "No es un hombre que quiere hacer la paz"
Musk: Es hora de saber qué pasó realmente con el dinero enviado a Ucrania
"No están solos": Líderes de la UE reaccionan a la bronca entre Zelenski y Trump
VIDEO COMPLETO: Fuerte choque entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca
Filtran detalles de cómo fue la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca
Papa Francisco sufre un "repentino" empeoramiento
NBC: EE.UU. suspende su apoyo a la restauración de las redes eléctricas de Ucrania
Reportan que el Pentágono ordena al Cibercomando que cese toda planificación contra Rusia
La UE tras la bronca de Zelenski y Trump: "El mundo libre necesita un nuevo líder"
Senador Graham: "Zelenski debe dimitir o cambiar"
La Casa Blanca tras la bronca con Zelenski: Trump nunca permitirá que se aprovechen de su pueblo
Medios: Ucrania "rogó" por restablecer la tensa reunión de Trump y Zelenski
Julia Roberts: “Tengo mucha suerte porque mi vida es un sueño”
Estadounidenses enfrentan escasez y precios altos de los huevos
Se amplía la brecha: Europa se la juega con Zelenski tras choque con Trump
Salud del Papa retrocede tras repentina crisis respiratoria
______________________
*EL ARTÍCULO DE HOY*
Ucrania ataca intereses de Estados Unidos
*Francia, incapaz de enfrentar el “efecto Trump”*
por Thierry Meyssan
No es Donald Trump quien se ha vuelto en contra del régimen de Kiev, aunque eso es lo que tratan de hacernos creer. Es Volodimir Zelenski quien hizo bombardear intereses de Estados Unidos en suelo ruso, perjudicando a Chevron y ExxonMobil.
Es por eso que resulta totalmente absurdo creer que una simple visita a Washington bastará a Keir Starmer y a Emmanuel Macron para revertir la situación.
Es cierto que atacar a sus propios aliados puede parecer absurdo… pero eso fue lo que hicieron los nazis contra Polonia. Y es también lo que los nacionalistas integristas ucranianos acaban de hacer contra Estados Unidos.
Red Voltaire | París (Francia) |
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reaccionó de inmediato ante el anuncio de las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad. Y reaccionó convocando en el palacio del Elíseo, para el 12 de febrero, una reunión entre sus 7 principales aliados en el continente europeo: los ministros de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock; de España, José Manuel Albares Bueno; del Reino Unido, David Lammy; de Italia, Antonio Tajani; de Polonia, Radoslaw Sikorsk; y la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, así como el comisario de la UE a cargo de la Defensa y el Espacio, el lituano Andrius Kubilius.
Ese cónclave iba a establecer una respuesta común. Pero, por supuesto, no se llegó a nada. Sólo Francia y Reino Unido están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para hacer que se respete la aplicación de una paz todavía hipotética. Alemania, España e Italia se opusieron firmemente. La Unión Europea y particularmente las repúblicas bálticas quisieran que se envíen tropas… pero que lo hagan los demás.
Mientras tenía lugar aquella reunión en París, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se hallaba en Kiev. Pero no para prometer más miles de millones de dólares, sino, al contrario, para reclamar… ¡500 000 millones de dólares! Con un aplomo digno del presidente Donald Trump, Bessent presentó a Kiev la exorbitante factura de 3 años de guerra. El jefe no electo del régimen de Kiev, Volodimir Zelenski, cuyo mandato presidencial expiró en mayo de 2024, respondió que no cederá a “la extorsión”.
Bueno, esa es la versión oficial… La verdad es diferente: en junio pasado, Zelenski recibía al senador estadounidense Lindsey Graham, viejo amigo de los nacionalistas integristas ucranianos, y le explicó que al invadir su país Rusia sólo quería apoderarse de sus “tierras raras”, cuyo valor el propio Zelenski estimó entonces en 10 000 o 12 000 millardos de dólares [1]. El senador Lindsey Graham repitió eso en una entrevista que dio al programa Face the Nation –transmitida por CBS News el 9 de junio de 2024.
Aquella idea se impuso en Estados Unidos, haciendo que la clase dirigente estadounidense se creyera exonerada de tener que escuchar la versión de la parte rusa. Pero, la agencia Bloomberg reveló, el 19 de febrero, que aquella historia de Zelenski sólo era pura intoxicación porque Ucrania no cuenta con tales recursos minerales.
Según el canal de televisión Rossiya 24, las potencias europeas ya se repartieron Ucrania. Los británicos tendrían un acceso privilegiado a los puertos, los alemanes a las minas, etc. En abril de 2022, el Congreso de Estados Unidos adoptó una ley que autoriza el suministro de armas a Ucrania (Ukraine Democracy Defense Lend-Lease Act of 2022) siguiendo el esquema de la ley estadounidense de Préstamo y Arriendo de la Segunda Guerra Mundial. Pero la administración Biden nunca aplicó aquella ley de 2022 y esta expiró en septiembre de 2023. En resumen, todo lo que Washington aportó para Ucrania, tanto en dinero como en suministro de material, es actualmente dinero perdido.
Esa es la razón por la que la administración Trump reclama hoy el reembolso de lo que Estados Unidos y los demás aliados occidentales de Kiev han aportado a Ucrania sin obtener nada. La administración Trump estima el monto de la factura en 500 000 millones de dólares, que son sólo una pequeña parte de los 10 000 millardos que, según Kiev, fueron asignados a Ucrania.
17 de febrero
En ese contexto, se hizo una segunda reunión en el palacio presidencial de París, el 17 de febrero, con los jefes de gobierno de los mismos países que la anterior, pero con la participación de la presidente de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y del secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte.
Tanto la Unión Europea como la OTAN son organizaciones creadas por los anglosajones para mantener a Europa occidental bajo control. Aunque hayan sido designados por los representantes de los Estados miembros de sus respectivas organizaciones, la alemana Ursula von der Leyen y el neerlandés Mark Rutte deben sus nominaciones a la influencia de Washington y de Londres. Pero no fueron puestos en esos cargos por la administración Trump, sino por la administración Biden, así que esos dos personajes no defienden la paz sino la continuación de la guerra en Ucrania.
Y defienden la continuación de la guerra sobre todo teniendo en cuenta que los hechos se aceleran. Mientras las luminarias europeas deploraban en París la revolución trumpista, el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Kiev ordenaba, el 17 de febrero, un ataque aéreo con drones contra instalaciones del Caspian Pipeline Consortium (CPC), cuyo oleoducto conecta Kazajstán con el puerto ruso de Novorosiisk. Se trata de una de las instalaciones de ese tipo más grandes del mundo y permite exportar enormes cantidades de petróleo kazajo y ruso.
Desde la proclamación de la ley marcial en Ucrania, el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ha sido la verdadera autoridad ejecutiva en el país. Se reúne en el palacio presidencial para que los extranjeros no sepan que esa es la estructura que ejerce de facto todas las funciones del poder ejecutivo, en lugar del presidente y de la administración presidencial. Volodimir Zelenski, cuyo mandato presidencial expiró hace 8 meses, ocupa un asiento en ese consejo, pero todas las decisiones se toman bajo la autoridad del ex jefe de los servicios secretos para el exterior (SZRU), Oleksandr Lytvynenko.
Ese Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, que prohibió todos los partidos políticos opositores, que ha quemado 3 millones de libros y que ha prohibido la iglesia ortodoxa –mayoritaria en Ucrania– es el núcleo de los nacionalistas integristas, o sea de los discípulos de Dimitro Dontsov y de su matón, Stepan Bandera, ambos colaboradores ucranianos de los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Al bombardear, en suelo ruso, la principal estación de bombeo del Caspian Pipeline Consortium, los miembros de ese consejo sabían muy bien lo que hacían: estaban atacando los intereses de Estados Unidos en Rusia.
Entre los propietarios del Caspian Pipeline Consortium están:
• la transnacional italiana Ente Nazionali Idrocarburi (ENI) (2%);
• la Caspian Pipeline Co., filial de la estadounidense ExxonMobil (7,5%);
• la Caspian Pipeline Consortium Co., filial de la estadounidense Chevron (15%).
Además, la instalación atacada suministra la mayor parte del petróleo que se consume en Israel.
Al atacar la instalación del Caspian Pipeline Consortium, el Consejo de Defensa y Seguridad de Ucrania declaraba la guerra a Italia y a Estados Unidos.
18 de febrero
Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron en el palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita. Como señalé en mi análisis de la semana pasada [2], el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, insistió para que se hablara no sólo de la guerra y de las cuestiones territoriales sino también de los problemas de fondo, como las relaciones entre las dos partes. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que pondrá fin a la situación de acoso contra los diplomáticos rusos acreditados en su país, instaurada por la administración Biden. Al mismo tiempo, ya no estará de moda anular eventos artísticos porque hay rusos entre los participantes. El jefe de la diplomacia estadounidense se comprometió igualmente a aplicar los compromisos previos de su país y, por ende, a retirar paulatinamente las tropas de la OTAN de todos los países que se incorporaron a ese bloque bélico después de la reunificación alemana.
Desde el punto de vista de los belicistas occidentales, este primer contacto fue desigual, afirman que sólo Washington hizo concesiones. Pero, desde el punto de vista de los defensores de la paz, no podía ser de otra manera ya que, en todo este asunto, todas las violaciones fueron cometidas por los neoconservadores de la administración republicana de George Bush hijo y las administraciones demócratas de Barack Obama y Joe Biden. Rusia aceptó que Estados Unidos reconociera sus errores y lo aceptó sin exigir ningún tipo de compensación por los daños a ella causados por la actitud de las anteriores administraciones estadounidenses.
19 de febrero
Ese día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentaba los bombardeos ucranianos y las conversaciones con Rusia: «Estoy verdaderamente decepcionado por lo que ha sucedido. Hace 3 años que vengo viendo esto… Oigo decir que, ustedes saben, ellos [los ucranianos] están contrariados porque no fueron invitados a Riad. Pero es que tuvieron su espacio durante 3 años y mucho más tiempo antes de esto.»
Poco después, el presidente Trump emitía un mensaje más duro en Truth Social: «Piénsenlo, un comediante medianamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a los Estados Unidos de América de gastar 350 000 millones de dólares para meterse en una guerra que no se podía ganar, que jamás habría tenido que comenzar, que él nunca podrá resolver sin Estados Unidos y ‘TRUMP’. Estados Unidos ha gastado 200 000 millones de dólares más que Europa, el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué Joe Biden no exigió pagos de ecualización, en la medida en que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un grande y magnífico que nos separa. Y además de eso, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos ‘DESAPARECIÓ’. Se niega a organizar elecciones, está muy bajo en los sondeos ucranianos y la única habilidad que tenía era la de ser capaz de hacer cantar a Biden ‘como un violín’. Dictador sin elecciones, Zelenski haría mejor en actuar rápido, si no va a quedarse sin país. Mientras tanto nosotros negociamos con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todo el mundo reconoce: sólo pueden hacerlo ‘TRUMP’ y la administración Trump. Biden nunca trató, Europa no pudo aportar la paz y Zelenski probablemente quiere mantener la máquina funcionando. Amo Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo espantoso, su país está quebrado y MILLONES de personas han muerto inútilmente, etc.»
Espantadas, las élites occidentales pro-Biden acusaron entonces a Donald Trump de repetir la propaganda del «dictador Putin». Según las élites occidentales, el presidente estadounidense invertía las acusaciones afirmando que Ucrania había desatado la guerra y en realidad la guerra sería culpa del «dictador» que invadió Ucrania para conquistarla.
En este asunto, como siempre, quienes recurren a la mentira acaban siendo las primeras víctimas de la propaganda de guerra que ellos mismos imponen a sus pueblos. El presidente de Francia Emmanuel Macron, el jefe del gobierno británico Keir Starmer, la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte no escapan a esa regla. Ahora parecen haberse creído realmente los argumentos absurdos que han venido repitiendo desde hace 3 años [4].
23 de febrero
Volodimir Zelenski, el «dictador sin elección», dijo en Kiev, en una conferencia de prensa, que estaría dispuesto a dimitir si eso permite que Ucrania sea aceptada en la OTAN, lo cual implica ignorar la oposición ya claramente expresada por Estados Unidos. Zelenski repitió que Kiev no aceptará nada que no haya negociado por sí mismo con Estados Unidos y Rusia. Otra declaración ilusoria ya que, evidentemente, las decisiones las tomarán Estados Unidos y Rusia… y la Unión Europea y Ucrania, digan lo que digan, no tendrán más opción que acatar esas decisiones.
24 de febrero
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró al canal 1 de la televisión rusa que Rusia dispone de bastante más reservas de “tierras raras” que Ucrania y que el gobierno ruso está «dispuesto a trabajar con nuestros socios extranjeros, incluso con los estadounidenses», para desarrollar la explotación de esos recursos. En otras palabras, si se logra restaurar la paz, es posible que Washington no pueda tener acceso a las “tierras raras”… ¡que Ucrania no posee! Pero sí tendría acceso a las de Rusia.
El presidente Putin ya había dicho antes que Rusia sólo aceptará firmar la paz con Ucrania cuando haya en Kiev un presidente legítimo. Sobre las elecciones en Ucrania, que no se han podido convocar porque el Consejo de Seguridad y Defensa de Kiev se negaba a levantar la ley marcial, para poder mantener su dictadura, el presidente ruso se mostró favorable a la candidatura del general Valery Zalujni, el ex jefe de las fuerzas armadas ucranianas, hoy embajador en Londres. El presidente Putin aseguró que entre los ucranianos Zaloujni es dos veces más popular que Zelenski.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó a Washington. Según las televisiones francesas, Macron fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump. Pero, según las televisoras estadounidenses, el presidente francés fue recibido únicamente por la directora del equipo de trabajo del presidente Trump, lo cual constituye una violación de las reglas básicas del protocolo.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, viajará a Washington el 27 de febrero para proponer el despliegue de una fuerza de paz británica que garantizaría el alto al fuego en Ucrania… una propuesta que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin probablemente rechazarán porque un protagonista del conflicto con Rusia no puede aspirar a convertirse en árbitro.
Y ya se sabe lo que vendrá después. En los próximos años, la OTAN y la Unión Europea van a disolverse, como antes se disolvieron el Pacto de Varsovia y la URSS. Esa es la única solución para mantener la unidad de Estados Unidos. Sin eso, es Estados Unidos el que va a desaparecer.
Las élites europeas tendrán que asumir solas la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus países. Tendrán reconstruir sus ejércitos. Ese proceso exigirá una decena de años para los países que, como Dinamarca, lo inicien a partir de mañana. Los otros quedarán expuestos a los vaivenes de la Historia.
Francia y Reino Unido ya no disponen, como tampoco los demás, de ejércitos capaces de garantizar la defensa de sus territorios. Sólo cuentan con “fuerzas de proyección” que utilizan para conservar los restos diseminados de sus antiguos imperios coloniales. Para pagar la formación de verdaderos ejércitos, cada país tendrá que recortar los presupuestos de otros sectores.
En Francia, los recortes afectarán, evidentemente, los gastos sociales. Habrá entonces que plantearse el problema del despilfarro en los servicios de salud y la enseñanza. Los franceses están convencidos, erróneamente, de que su Seguridad Social, sus subvenciones familiares y su sistema de jubilación son elementos indisociables de su República, cuando en realidad se trata de sistemas heredados del régimen fascista de Philippe Petain. Aunque algunos recibieron ciertamente el aval del Consejo Nacional de la Resistencia después de la Segunda Guerra Mundial, en realidad nada tienen de republicanos.
Así que debemos prepararnos para días difíciles. No será dentro de varios años sino en las próximas semanas, cuando tendremos que encontrar cómo pasar de nuestro actual modelo social a otro diferente, más moderno y más libre, sin perjudicar a los más vulnerables. Es poco probable que nuestra clase política actual sea capaz de lograrlo. Sus principales líderes acaban de reunirse en el palacio presidencial –ellos también– con el presidente Emmanuel Macron para confirmar que comparten su visión sobre el conflicto ucraniano y sobre la “demencia” del presidente de Estados Unidos.
A veces se puede dejar pasar un tren para tomar el siguiente. Pero este… este es el último.
FUENTE: https://www.voltairenet.org/article221853.html
______________________
En el Sitio Web del Blog puede dar clic a cada titular para leer las noticias. Su ENLACE:
Herramienta para Estadistas, Analistas Internacionales e Investigadores Institucionales
*TSS, CEEP-PFG RRII, EPOG y EP de la UBV, TRISOL, los CVP y las Comisiones Parroquiales de Internacionales agradecen su atención y la difusión por todo el mundo de este Boletín Tricontinental*